Los niños y niñas de las unidades educativas de los municipios de Colcha K (Potosí) y Salinas de Garci Mendoza (Oruro), en la región del intersalar boliviano, reciben diariamente una alimentación nutritiva, diversificada y fortalecida con quinua y carne de llama, en las más diversas presentaciones.
La FAO trabajó con los padres de familia, estudiantes, autoridades comunales y locales para la formulación de menús diversificados, atractivos y con mayor valor nutricional para los estudiantes, gracias a la inclusión diaria de la quinua y la carne de llama, los principales productos de la región. Además, dio asesoramiento técnico para promover las compras estatales a la agricultura familiar comunitaria; y trabajó con las Organizaciones Económicas Campesinas (OECA) para darles capacitación, equipamiento y apoyo en los procesos de licitación para la adjudicación de las compras.
Esto ha beneficiado a 3.962 estudiantes de 80 escuelas; y ha dado lugar a cinco contratos entre los gobiernos municipales y las asociaciones de productores, contribuyendo a la territorialización de las políticas públicas de Alimentación Complementaria Escolar y de fomento a las organizaciones de productores dentro de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos de Bolivia.
Tomado de: Página oficial de FAO en Bolivia
Puedes acceder a está y más historias de éxito en este enlace: https://bit.ly/2ARrktA
Av. Diego de Almagro N32-133 y Andrade Marín - Quito, Ecuador. Telfs: (593 2) 254 8011 Fax: (593 2)250 2487 rvallejo@ciespal.org
¡Qué buen programa! Muy importante para la salud y el desarrollo de la juventud tanto como el futuro de la comunidad.
Se está realizando tal iniciativa en Ecuador localmente. Sería valiosa la colaboración de la FAO Ecuador en este esfuerzo en cooperación con las comunidades.