Cooperación Sur-Sur entre Organizaciones de Productores/as: Mecanismos de ahorro y soluciones para el financiamiento
Dentro de la gran diversidad de medidas y estrategias de fortalecimiento, las intervenciones de apoyo a las actividades productivas de los/as agricultores/as familiares y las organizaciones de productores/as forestales y agrícolas (OPFA) deben necesariamente acompañarse por el desarrollo de servicios financieros y de asesoramiento diferenciado y adaptado al contexto. Los/as agricultores/as familiares son los principales inversores del sector agrícola: su sistema de producción es diverso, complejo y dinámico integrando activos productivos y patrimonio familiar. El impacto económico de esta crisis sanitaria en los/as agricultores/as familiares y las organizaciones de productores/as forestales y agrícolas (OPFA) puede llevar a la descapitalización, a fin de obtener ingresos (efectivo/ liquidez) o pagar préstamos o deudas y afectar sus decisiones de inversión.
El desarrollo de instrumentos financieros específicos con tasas de interés diferenciadas y el fomento a mecanismos alternativos e internos de las organizaciones de la agricultura familiar o de comunidades que fomenten ahorro e inversión, deben integrarse como un elemento clave en las intervenciones de políticas destinadas a lograr mejores impactos a nivel local.
En Cooperación Sur-Sur entre Organizaciones de Productores/as: Mecanismos de ahorro y soluciones para el financiamiento, organizaciones de productores/as forestales y agrícolas (OPFA) de Uruguay, Bolivia y Ecuador dan a conocer las experiencias desde las propias organizaciones para el diseño e implementación de mecanismos y servicios financieros adaptados a las necesidades del sector.
En Bolivia y Ecuador, los conflictos sociales y políticos del 2019; así como, las medidas de asilamiento y distanciamiento físico derivadas de la crisis sanitaria mundial han hecho más evidente las grandes limitaciones que tienen las organizaciones de productoras/es forestales y agrícolas para continuar con sus actividades productivas, de procesamiento, de distribución y comercialización, mantener sus medios de vida y abastecer las cadenas agroalimentarias. De la misma forma, esta crisis sanitaria evidencia el limitado acceso a productos y servicios financieros diferenciados dirigidos a la agricultura familiar, que consideren la dinámica productiva del sector (diversa en productos, volúmenes, temporalidad, entre otros aspectos ecológico-productivos y socioeconómicos).
Uruguay cuenta con reconocidas experiencias basadas en el fortalecimiento de la asociatividad para permitir a las organizaciones el acceso a servicios y no financieros que impulsan el desarrollo de sus actividades productivas, así como la generación y diversificación de medios de vida. Esas iniciativas también se conectan a un conjunto de políticas públicas a nivel nacional y territorial, que contribuyen a fortalecer el rol estratégico de la agricultura familiar. La FAO también cuenta, desde 2017, con un Memorándum de Entendimiento (MdE) de Cooperación Sur-Sur con la República Oriental de Uruguay, adoptando el compromiso de compartir sus experiencias con otros países. Experiencias de éxito de otros países podrán sumarse en diferentes etapas de la serie global de foros y encuentros virtuales.
EXPERIENCIAS POR ORGANIZACIÓN Y PAÍS
-
CONAPROLE
-
EL CEIBO
-
UNORCAC
-
CERRO PELADO
Cooperativa Nacional de Productores de Leche - CONAPROLE (Uruguay) | ||
![]() |
Enrique Malcuori Asesor | |
Puntos relevantes: | ||
|
||
VIDEO: |
||
PODCAST: | ||
Central de Cooperativas El Ceibo (Bolivia) | ||
![]() | David Cahuana Gerente General | |
Puntos relevantes: | ||
| ||
VIDEO: | ||
PODCAST: | ||
Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi UNORCAC (Ecuador) | ||
![]() | Hugo Carrera Coordinador de Proyectos | |
Puntos relevantes: | ||
| ||
VIDEO: | ||
PODCAST: | ||
Comité de Microcrédito de Cerro Pelado (Uruguay) | ||
![]() | Verónica Piovene Representante | |
Puntos relevantes: | ||
| ||
VIDEO: | ||
PODCAST: | ||
REPOSITORIO DEL ENCUENTRO
Apertura y Bienvenida | ||
![]() | Agustín Zimmermann Representante de FAO-Ecuador | |
VIDEO: | ||
Objetivos del segundo encuentro y contextualización del programa | ||
![]() | Jhony Zapata Oficial forestal FFF/FAO HQ | |
VIDEO: | ||
Comentarios, preguntas y respuestas |
Participación de la audiencia |
VIDEO: |
Conclusiones | Próximos pasos y cierre del encuentro | |
![]() | ![]() | |
Theodor Friedrich Representante de FAO-Bolivia | Jeffrey Campbell Gerente FFF – Objetivo Estratégico 3 FAO | |
VIDEO: | ||
Jhony Zapata
- Entrevista en Onda Rural Radio
Enlace: https://bit.ly/37RyM79 - Charlando con Josefina de Onda Rural RadioEnlace: https://bit.ly/3dyeUY9