COPROFAM participó en articulaciones con FAO y otras organizaciones internacionales en Roma esta semana

Noticia

A lo largo de esta semana, entre el 5 y el 9 de mayo, el presidente Alberto Broch estuvo en Italia en representación de COPROFAM en una larga agenda de reuniones y audiencias que marcan la presencia de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena latinoamericana en importantes espacios políticos internacionales para el sector.

La semana comenzó el lunes con una actividad preparatoria de las organizaciones representativas de la Sociedad Civil para la reunión que se realizaró el martes y miércoles, 6 y 7, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma. Esta reunión fue convocada para que los directivos de la institución debatieran con las representaciones invitadas sobre las posibilidades de realizar un foro con estas y otras organizaciones de todo el mundo, con el objetivo de discutir los diferentes programas coordinados por la FAO a nivel mundial, entre ellos los programas enfocados en la Seguridad Alimentaria.

1“En medio de acaloradas discusiones sobre las formas de construir este foro, la COPROFAM planteó que ese foro se dirija únicamente a las organizaciones que debaten y aportan a partir de las realidades que conocen en sus territorios. Y también que haya una continuidad de las articulaciones realizadas en el Foro para más allá de él, manteniendo vivo y fortalecido el diálogo institucional”, dice Broch. Además de estas discusiones, uno de los puntos destacados de la reunión fue la presencia del Director General de la FAO, Qu Dongyu, quien habló directamente con los participantes de la reunión.

Tras el término de esta actividad, el presidente permanece en Roma hasta el sábado para tres días más de reuniones con otras organizaciones miembros del Comité Internacional de Planificación (CIP), una plataforma de organizaciones de agricultura familiar y movimientos sociales de diferentes continentes, que trabaja para promover avances en la agenda de Soberanía Alimentaria a nivel global y regional. Durante estos días, se discutirán los próximos pasos en esta lucha colectiva, incluida la organización de un evento global sobre Soberanía Alimentaria programado para 2025 en India.

2Reuniones bilaterales

Cuando no estaba en la reunión promovida por la FAO, Alberto sostuvo audiencias paralelas con autoridades de otras organizaciones y sectores. Uno de ellos fue con Marco Camagni, del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), donde habló sobre los proyectos de COPROFAM y el apoyo del Fondo a iniciativas en América Latina. Otro encuentro fue con Guilherme Brady, de la FAO, quien es secretario del Comité Internacional para la Década de la Agricultura Familiar, donde se trataron temas de la agenda de la Década, en particular una alianza entre la COPROFAM y Onda Rural, responsable de la Comunicación oficial de la campaña. Esta conversación continuó luego con el director de Onda Rural, Mário Acunzo.

El presidente también se reunió con la representante permanente de Brasil en la FAO, Carla Barroso Carneiro, y con ministros y diplomáticos que trabajan con ella. Con este grupo, la conversación fue sobre la relación de la sociedad civil con la FAO, las prioridades de Brasil en materia de Seguridad Alimentaria y otros temas relacionados con la Década de la Agricultura Familiar.

3


4

Alberto evalúa muy bien toda la agenda de la COPROFAM en Roma: “Nos sentimos muy orgullosos de que nuestra organización fue invitada a estar en estos espacios de articulación internacional y en las oficinas de las instituciones que nos recibieron en las reuniones paralelas. Además del importante reconocimiento que esto le da a nuestro trabajo a favor de la Agricultura Familiar, estos encuentros son oportunidades para hacer conexiones con organizaciones de otros continentes, lo que fortalece aún más nuestras luchas en América del Sur”.

Tomado de: COPROFAM