Países de la región alcanzan acuerdo para avanzar hacia la sostenibilidad del sector ganadero

Noticias

Ecuador fue anfitrión de la XVI reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC), donde se reunieron representantes de 20 países de América Latina y el Caribe. En este encuentro se logró un acuerdo regional para avanzar en la transición hacia la sostenibilidad de la actividad ganadera.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lideraron este encuentro que permitió establecer el alcance y tipo de asistencia que necesitan los países para el diseño e implementación de políticas públicas y programas de desarrollo. También se identificaron oportunidades de cooperación para fortalecer las capacidades del sector pecuario regional. 

Participaron delegados de los países miembros, representantes de Naciones Unidas, observadores y expertos internacionales, que discutieron el estado actual de la región y los desafíos para la producción ganadera sostenible y regenerativa, mecanismos de certificación, el rol y desafíos de los pequeños productores, la sanidad animal y el comercio, los recursos zoogenéticos nativos, entre otros.

La comisión recomendó el acompañamiento de FAO n la gestión de los países para favorecer el diálogo e intercambio de experiencias y la movilización de recursos de diferentes fuentes en favor de una producción pecuaria más resilientes, sostenible, inclusiva y competitiva.

En América Latina y el Caribe la producción pecuaria y las cadenas de valor asociadas sirven de motor económico y social, están ligadas a los medios de vida de los pequeños productores, favorecen la seguridad alimentaria, la nutrición, proporcionan empleo y otros efectos multiplicadores a las economías locales y regionales.

Expresiones del encuentro

“La ganadería tiene una importancia clave para América Latina y el Caribe al representar una fuente de alimentos básicos que contribuye a la seguridad alimentaria y a la economía de su población. En Ecuador, este sector abarca a más de 284 mil productores. Y en los últimos años, en el marco de la CODEGALAC, hemos podido demostrar con resultados de alta calidad técnica y científica que la producción ganadera puede ser carbono neutral y con esto avanzar significativamente a la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, sociales, económicos y ambientales” expresó el ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Eduardo Izaguirre Marín.

En los últimos tres años, la FAO ha dado apoyo a más de 30 proyectos en América Latina y el Caribe para implementar iniciativas de ganadería sostenible. Por ejemplo, mediante el proyecto “Ganadería y Clima” en Uruguay, las familias participantes redujeron 18% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por kilo de carne producida, y a su vez aumentaron la producción de carne vacuna en 8% y de carne ovina en 17%. Y no sólo eso, sino que los productores anotaron un incremento de 28% en el ingreso neto y una disminución de 2% de los costos una vez aplicadas las prácticas de manejo sostenible, todo en un contexto de años de sequía en ese país. 

“Buscamos que, en el marco de esta XVI reunión de CODEGALAC, se apoye a los productores de la región a continuar incrementando su productividad y a la vez reduciendo la intensidad de emisión de Gases de Efecto Invernadero por parte de las actividades ganaderas. Debemos fortalecer la ruta de trabajo en desarrollo sostenible, la producción pecuaria familiar y el rol de la innovación y de la sanidad animal integral siguiendo los lineamientos del enfoque Una Salud”, indicó Andrés González, oficial de Ganadería Sostenible, Sanidad Animal y Biodiversidad de la FAO.

Además, agregó: “Nuestra región está llamada a constituirse como la próxima productora global de alimentos, por lo que se deben extender cada vez más las prácticas que contribuyan a una ganadería sostenible, resiliente y competitiva, para seguir demostrando que este sector es parte de la solución”.

La Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC) fue creada como órgano estatutario de la FAO desde 1986 por mandato de todos sus países miembros, y es una instancia que reúne a los representantes de los gobiernos y del sector privado para el intercambio de experiencias en políticas y programas de desarrollo ganadero y la formulación de estrategias de cooperación para su fortalecimiento.

Tomado de: FAO