Ciclo de Intercambios sobre Registros de la Agricultura Familiar

Noticias

Este uno de agosto se presenta la primera Sesión del Ciclo de Intercambios de Registros de la Agricultura Familiar, Institucionalidad para la agricultura familiar que se realiza a través de un Webinar desde Chile, en el marco de la implementación del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar 2019-2028.

Este evento será facilitado por la Plataforma Técnica Regional de Agricultura Familiar, gestionada por la oficina regional de FAO para América Latina y el Caribe, coorganizado por la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF) y el Consejo Agropecuario Centroamericano, por medio de su Secretaría Ejecutiva (SE-CAC/SICA).

El objetivo es fomentar la cooperación y el intercambio de experiencias de distintas regiones del mundo, tomando como referencia los pilares del Plan de Acción Global del Decenio y también las prioridades apuntadas en América Latina y el Caribe en la Carta de Santiago de Chile, este busca ser un espacio para compartir y comprender el rol de las definiciones de agricultura familiar y los registros como parte del desarrollo de institucionalidad para el sector e identificar los desafíos que surjan durante los registros de la agricultura familiar; además, construir acuerdos políticos para llegar al desarrollo tecnológico y afianzarlo como herramienta implementada y diseñada en un sistema de Registro de Agricultura Familiar.

Esta identificación y caracterización del sector es un elemento clave para avanzar en el fortalecimiento de la agricultura familiar, y el desarrollo de marcos normativos e institucionales que permitan el apoyo al sector por medio de acciones diferenciadas. Aquellos marcos normativos se desarrollan a través de planes, leyes o instrumentos vinculantes, que posicionan la Agricultura Familiar en el centro de una agenda de desarrollo rural inclusivo.

Los países siguen desarrollando diferentes arreglos institucionales que permiten articular acciones en favor de la Agricultura Familiar. En ese marco, los Registros de Agricultura Familiar se convierten en una de las herramientas más importantes para apoyar al desarrollo de políticas públicas diferenciadas para el sector, permitir el reconocimiento de las/os agricultores familiares, y conectar las estrategias de trabajo del Estado de manera adecuada a sus necesidades específicas.

En este encuentro está dirigido a organizaciones de agricultores familiares, representantes de gobiernos, sociedad civil, academia, sector privado, y todos aquellos actores involucrados en los procesos de desarrollo de iniciativas para el fortalecimiento de la agricultura familiar. En él participarán el director de Desarrollo Rural en el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá y el secretario de Estado en el Ministerio de Agricultura de Croacia. Este ciclo tendrá otras sesiones similares con el objetivo de intercambiar los registros de la Agricultura Familiar.

Tomado de FAO