
En el marco del seminario "Conectividad digital en turismo rural", se presentó el proyecto de digitalización territorial que entregará acceso a conectividad, permitirá el desarrollo de habilidades digitales y entregará equipamiento a localidaddes del Valle del Itata.
15 de septiembre de 2023.- La FAO y el Gobierno de Chile inauguraron un piloto digital que potenciará la agricultura familiar y el turismo rural en la región de Ñuble. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Agricultura, Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), la Subsecretaría de Turismo y el proyecto "1000 Aldeas Digitales" junto con el programa de Cooperación Sur-Sur: Transformación digital e innovación en la agricultura.
La presentación del proyecto se llevó a cabo durante el seminario “Conectividad digital en turismo rural”, actividad a la que asistieron emprendedores de turismo rural y diferentes autoridades nacionales, quienes celebraron el trabajo que se realiza en la zona para ampliar la conectividad y el uso de herramientas tecnológicas.
Santiago Rojas, director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), señaló que la implementación de este proyecto digital “es una gran noticia que nos permite reducir esta brecha digital que estamos enfrentando".
El Director de INDAP, también indicó que si antes el desafío era que los habitantes de sectores rurales aprendieran a leer y escribir, hoy el desafío se centra en que tengan acceso a conectividad y que aprendan a manejar herramientas tecnológicas para integrarse a la era digital.
Por suparte, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, resaltó que para el sector turismo es relevante avanzar en el acceso y uso de la conectividad, porque “si nosotros tenemos maravillosas experiencias de naturaleza, científicas, de gastronomía, de artesanía, de cultura y patrimonio, pero no tenemos la posibilidad de mostrarlos, de conectarlos (…), es difícil que podamos acceder a ellos”.
La representante de la oficina de FAO en Chile, Eve Crowley, envió un mensaje en el que felicitó al Gobierno de Chile por su liderazgo en la tarea de llevar adelante este proyecto y se refirió a las ventajas que tiene para el sector rural.
"Sabemos que es un proceso que no está exento de obstáculos y desafíos, pero también es una oportunidad que identificamos como una fuerza motriz para fomentar la innovación digital y mejorar los medios de vida de las comunidades rurales", reconoció.
Proyecto de digitalización región de Ñuble
Los encargados de dar a conocer los detalles del piloto fueron Fernanda Azócar, directora de INDAP en Ñuble, y Alberto Ramírez, jefe del Departamento de Desarrollo Rural de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA).
Durante la presentación, explicaron que los tres pilares fundamentales del proyecto son otorgar acceso a conectividad en locales de uso comunitario, ofrecer capacitaciones que permitan desarrollar habilidades digitales y hacer disponible equipamiento (teléfonos inteligentes, tablet, u otros).
Asismismo, tras la presentación, Fernanda Azócar, aseveró que “la región de Ñuble tiene muchos atributos que la hacen exquisita para el turismo rural y qué mejor que este piloto de conectividad digital para nutrir más el turismo en la región”.
Tomado de: FAO