Webinar: Juventud Rural y la Transición hacia la Agroecología

Noticias

Actualmente los sistemas agroalimentarios están en crisis. El hambre y la malnutrición han aumentado en los últimos años en un contexto de crecimiento demográfico, mayor presión sobre los recursos naturales, pérdida de biodiversidad y la amenaza del cambio climático. No solo urge aumentar la producción agrícola, sino también repensar nuestros sistemas alimentarios e incorporar enfoques innovadores que permitan una gestión sostenible de los recursos naturales, que contribuya a un desarrollo económico inclusivo y que garantice una alimentación suficiente y nutritiva para todas y todos.

Frente a este escenario, la agroecología se presenta como un concepto clave para abordar la transformación de los sistemas agroalimentarios. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la agroecología es a la vez una ciencia, un conjunto de prácticas y un movimiento social, y ha evolucionado para abarcar todos los aspectos de los sistemas agrícolas y alimentarios. Ahora representa un campo transdisciplinar que incluye las dimensiones ecológica, sociocultural, tecnológica, económica y política de los sistemas alimentarios, desde la producción hasta el consumo.

La agroecología ofrece una alternativa de permanencia en medios rurales a las juventudes, agentes clave en la transformación de los sistemas agroalimentarios para un desarrollo sostenible. Las y los jóvenes tienen mayor disposición a innovar y proponer nuevas formas de producción, organización, y tienen ventaja comparativa para adoptar nuevas herramientas tecnológicas necesarias para aumentar de manera sustentable la productividad agrícola. Impulsar la agroecología contribuye a la creación de empleo decente para la juventud rural y una respuesta para disminuir el envejecimiento de la fuerza laboral agrícola, la migración rural-urbana y las altas tasas de desempleo y pobreza que enfrenta la juventud rural.

Sin embargo, las oportunidades de empleo y emprendimiento para las y los jóvenes rurales siguen siendo limitadas, mal remuneradas y de mala calidad. Además, enfrentan un bajo acceso a la propiedad de la tierra y otros recursos naturales, infraestructuras, financiación, tecnología, conocimientos y servicios de apoyo, así como a oportunidades insuficientes de participar en diálogos políticos y estratégicos. Abordar estos desafíos es clave para que las juventudes se involucren en la transformación de los sistemas agroalimentarios y en la adopción de prácticas sustentables como la agroecología.

En el marco de la implementación del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar 2019-2028, la entrada y permanencia de jóvenes en la agricultura está ampliamente reconocida como un factor clave para fomentar la agricultura y la producción de alimentos, así como la vitalidad de las zonas rurales. En este contexto, la Oficina Regional de FAO para América Latina y el Caribe (FAO RLC) en colaboración con el World Food Forum, el Consejo Agropecuario Centroamericano, por medio de su Secretaría Ejecutiva (SE-CAC/SICA) y Foro Rural Mundial, propone construir una visión regional sobre el rol de la juventud rural en la transición hacia la agroecología a través del dialogo regional y subregional, el intercambio de experiencias y la generación de evidencia, que puedan servir como insumo para la generación de directrices y lineamientos de políticas públicas.

OBJETIVO

El webinar tiene por objetivo principal ofrecer un espacio de diálogo donde se puedan reunir a jóvenes y representantes de organizaciones, gobierno, academia y sector privado para discutir y promover el rol de las juventudes rurales en la adopción y promoción de prácticas agroecológicas en América Latina y el Caribe. En específico, en esta actividad se busca:

1. Destacar el rol de las juventudes rurales en la transición hacia la agroecología como una estrategia clave para la sostenibilidad de los sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe. 

2. Compartir experiencias exitosas de jóvenes emprendedores agrícolas que han implementado prácticas agroecológicas en sus proyectos y han logrado resultados positivos en términos de impacto ambiental, social y económico. 

3. Explorar las barreras y desafíos que enfrentan las juventudes rurales, en particular mujeres jóvenes, en la adopción de la agroecología, y buscar soluciones y oportunidades para superarlos. 

4. Fomentar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre los y las participantes, promoviendo la colaboración y la creación de redes entre jóvenes, organizaciones y expertos en agroecología.

5. Reflexionar sobre las Políticas Públicas necesarias para fomentar la agroecología con los jóvenes. 

PARTICIPANTES

Se espera contar con la participación de las juventudes rurales de la sociedad civil de América Latina y el Caribe, así como también representantes de organizaciones de agricultores, gobierno, academia y sector privado.

METODOLOGÍA

El webinar tendrá una duración de dos horas y contempla 3 bloques de discusión:

  • Diálogo 1: agroecología e institucionalidad
  • Diálogo 2: agroecología y oportunidades económicas
  • Diálogo 3: agroecología y agenda medioambiental

El evento será a través de la plataforma Zoom, con interpretación simultánea en inglés, portugués, español. Se podrá ingresar mediante el registro compartido en la invitación.

Link registro:

https://fao.zoom.us/webinar/register/WN_QMZgCzK_TZmmKwlwPlknKQ