FAO organizó con éxito segunda sesión del Ciclo de Intercambios sobre Registros de la Agricultura Familiar

noticia

La Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),  en conjunto con Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF), por medio de la Presidencia Pro-Tempore de Brasil con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar y el Consejo Agropecuario Centroamericano, por medio de su Secretaría Ejecutiva (SE-CAC/SICA), llevaron a cabo, este martes 5 de septiembre, la segunda sesión del Ciclo de Intercambios sobre Registros de la Agricultura Familiar, seminario digital en el que representantes de Kenia y Jordania expusieron sus experiencias en el diseño e implementación de este tipo de registros.

La actividad es una iniciativa que busca apoyar la implementación del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar. En particular, refuerza su primer pilar, que aspira a establecer un ambiente político favorable que promueva el fortalecimiento del sector. Este pilar enfatiza la importancia de políticas públicas adecuadas, una sólida institucionalidad y una gobernanza eficaz para enfrentar de manera holística los retos que enfrentan los agricultores familiares y sus comunidades.

En esta segunda sesión, las experiencias seleccionadas destacaron elementos relevantes en el diseño e implementación de registros de agricultura familiar, como: las etapas del proceso de implementación, herramientas utilizadas, estructura de costos, incentivos, procesos de validación y desafíos.

Wilfred Olouch, Consultor de Enlace para la Institucionalización y Escalamiento Nacional de la Plataforma Nacional de Registro de Agricultores de Kenia, contó que tras la ejecución de un programa piloto iniciado entre 2020 y 2021, “el registro nacional de agricultores ha iniciado hoy 5 de septiembre y permitirá elaborar políticas públicas en base a evidencia concreta y estadística real. Los funcionarios que realizan el censo recibieron tablets para dirigirse directamente a los predios de los agricultores familiares. Recibimos 1000 registros por hora y los recopiladores de información se tardan entre 20 y 25 minutos en el cuestionario”.

Siguió en el orden, la experiencia de Jordania, en la que el coordinador de proyectos de la Oficina de FAO en Jordania, Marco De Milato, destacó que es necesario crear un sistema de gestión de información a través de los registros: no para aumentar la tributación, sino para apoyar el desarrollo de la agricultura y crear acciones de protección social”.

Desde Jordania, también tomó la palabra Worood Al Abbadi, funcionaria del Ministerio de Agricultura de este país, quien detalló los procedimientos estándar que fueron diseñados en el reglamento de los registros y los desafíos para su implementación y actualización.

Cerró la actividad, el especialista en Agricultura Familiar de FAO, Pedro Boareto, quien, tras agradecer las exposiciones de Kenia y Jordania, resaltó que con sus experiencias se puede comprobar que “es necesario establecer etapas concretas y factibles, así como compromiso de los actores involucrados para avanzar en el diseño e implementación de los Registros”.

Además, hizo énfasis en que los registros de agricultura familiar, “no son sólo una herramienta de información, pues éstos además refuerzan el compromiso del Estado con las y los agricultores, para visibilizar, caracterizar y vincular a las acciones del Estado de manera diferenciada”.

El Ciclo de Intercambios sobre Registros de la Agricultura Familiar se enmarca en en las actividades de la de la Plataforma Técnica Regional de Agricultura Familiar y está dirigido a organizaciones de agricultores familiares, representantes de gobiernos, sociedad civil, academia, sector privado, y todos aquellos actores involucrados en los procesos de desarrollo de iniciativas para el fortalecimiento de la agricultura familiar.

La próxima y última sesión de este ciclo se realizará el 5 de octubre, a las 11:00 am hora de Chile

Link de la Plataforma de la Agricultura Familiarhttps://www.fao.org/platforms/family-farming/es

Tomado de: FAO