FAO lanza nuevo curso gratuito de Peste Porcina Africana para especialistas en cuatro idiomas para América Latina y el Caribe

noticia

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, lanzó el curso de Introducción a la Peste Porcina Africana (PPA), en español, inglés, francés y portugués. El programa, preparado por la división regional de Ganadería Sostenible, Sanidad Animal y Biodiversidad de la FAO, tiene como objetivo central apoyar la formación y actualización de médicos veterinarios, técnicos y profesionales vinculados a las cadenas de producción porcina en los países de la región.

La PPA es una enfermedad viral hemorrágica que afecta a los cerdos domésticos y silvestres y a los jabalíes, que es de alta contagiosidad y generalmente causa la muerte de los animales afectados. Aunque no reviste ningún riesgo para la salud humana, puede ser muy dañina en toda la escala productiva, desde pequeñas granjas familiares hasta los grandes planteles comerciales, afectando la producción de carnes y subproductos en los países.

“Actualmente la PPA constituye una grave amenaza para la porcicultura del continente y del mundo. Su rápida propagación, alta mortalidad y la inexistencia de una vacuna, pone en riesgo el sustento de pequeños y grandes ganaderos, causando severas pérdidas económicas en las granjas afectadas”, sostuvo Andrés González, Oficial de Ganadería Sostenible, Sanidad Animal y Biodiversidad de la FAO.

“Los cursos buscan contribuir con un estándar regional para el abordaje sanitario preventivo, la bioseguridad a lo largo de las cadenas de valor y el combate frente a este virus. La FAO, comprometida con la producción y la seguridad alimentaria, busca apoyar a los profesionales de la región y minimizar el impacto de esta enfermedad que no respeta fronteras”, agregó González.

Se trata de cursos abiertos y gratuitos, en formato de autoaprendizaje, de manera de que las y los participantes puedan seguir las lecciones de forma flexible, generando un certificado de finalización a su cierre. Para matricularse, solo es necesario abrir una cuenta en la plataforma correspondiente a cada idioma, y el sistema enviará un mensaje de verificación a su dirección de correo electrónico.

Los cursos son ofrecidos por FAO Capacitación, unidad regional integrante de la red de Virtual Learning Centers (VLCs) de la FAO, que concentra los esfuerzos de formación en materia de salud animal.

Tomado de: FAO