Ecuador presentó propuesta de desarrollo sostenible de cadenas de valor agrícolas en el Foro Mano de la Mano de la FAO

noticia

Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Nicaragua, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras, Haití y los países centroamericanos del Corredor Seco presentaron sus iniciativas.

La segunda edición del Foro de Inversión Mano de la Mano concluyó con la activa participación de 10 países de la región y una iniciativa regional. Este evento se llevó a cabo del 17 al 20 de octubre durante el Foro Mundial de la Alimentación, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma. Se enfocó en promover el desarrollo económico para la transformación sostenible de sistemas agroalimentarios en varias regiones del mundo. 

 

“La Iniciativa Mano de la Mano es un proceso liderado y conducido por los países, y la FAO aporta apoyo técnico especializado, a través de su avanzada Plataforma Geoespacial que puede ayudar a identificar áreas con potencial agrícola poco aprovechado y un alto impacto socioeconómico”, declaró el Director General de la FAO, QU Dongyu.

La delegación de Ecuador mantuvo doce reuniones bilaterales con representantes de instituciones financieras internacionales como CAF y Rabobank; así también con agencias intergubernamentales y representantes del sector privado interesados en la producción de café. Con esta participación, Ecuador presentó su propuesta de desarrollo sostenible de estas cadenas de valor, ratificando así que “El mundo quiere comer lo que Ecuador puede producir con alta calidad todo el año”

Javier Martínez, viceministro subrogante de Desarrollo Productivo Agropecuario, junto con la prefecta de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, representaron a Ecuador en su segunda participación en el Foro de Inversiones, desde su ingreso en 2020. Ecuador priorizó las inversiones en las cadenas de aguacate, cacao y pitahaya. Las propuestas presentadas por Ecuador alcanzan los US$ 95 millones y tienen como objetivo mejorar la calidad de producción, maximizar los rendimientos, crear valor agregado y aumentar las oportunidades de ingresos, especialmente para mujeres y jóvenes.

La representación de América Latina y el Caribe en el evento fue sólida. Líderes gubernamentales de Colombia, Ecuador, PerúParaguay, NicaraguaRepublica Dominicana, GuatemalaEl Salvador, Honduras y Haití, incluyendo ministros, viceministros y altos funcionarios, se reunieron en una muestra de colaboración regional sin precedentes.  

 

Contacto de prensa: 

Paula Lanata 

Relaciones Institucionales y Comunicación Estratégica 

Fotos:

Inauguración del Foro de Inversión Mano a Mano. Sede de la FAO.

Crédito fotografías: ©FAO/Gianfranco Chirichilli