Sector Agropecuario del SICA presente en Semana del Clima de América Latina y Caribe 2023

noticia
  • Semana del Clima se realiza del 23 al 27 de octubre en Panamá.
  • Ministros y viceministros de Agricultura del SICA serán parte de los panelistas de los eventos oficiales
  • Evento permitirá analizar esfuerzos regionales, entre los que destaca la iniciativa AFOLU 2040.

Representantes de los Ministerios de Agricultura de la Región SICA, grupos técnicos y el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) inician su activa participación en la Semana del Clima de América Latina y Caribe (LACCW 2023) que se realiza a partir de este lunes en Ciudad de Panamá, evento que pretende, de cara a la COP 28, abordar de manera integral las soluciones.

La LACCW 2023, se desarrollará en torno a 04 grandes temas: 1. Sistemas energéticos e industria; 2. Ciudades, asentamientos urbanos y rurales, infraestructuras y transportes; 3. Tierras, océanos, alimentos y agua; 4. Sociedades, salud, medios de subsistencia y economías.

El CAC tendrá una participación muy relevante para exponer los temas que atañen al sector agropecuario en la gestión climática y la producción de los alimentos, para ellos se han dispuesto una serie de eventos oficiales y paralelos para sostener conversaciones de alto nivel que viabilicen el trabajo del sector en materia climática, los retos y la necesidad de sumar esfuerzos al trabajo regional.

Los delegados participarán de tres de los eventos oficiales del LACCW 2023:

I. La restauración de ecosistemas como una solución Basada en la naturaleza para abordar los retos asociados con el cambio climático: evidencias desde América Latina. 

II. Transformando la producción ganadera en la región SICA.

III. Invertir en iniciativas favorables al compromiso en el sector AFOLU.

Además, se estarán llevando a cabo actividades paralelas en el marco de la Semana del Clima, entre ellas la Reunión Técnica Mesa Regional AFOLU, Lanzamiento de Hub Regional sobre Transparencia Climática, Rol y potencial contribución del Agro a los procesos de CMNUCC: Intercambio durante la Semana Regional del Clima de América Latina y el Caribe y la Reunión Grupo Técnico de Cambio Climático del CAC.

Ricardo Montero, Coordinador Técnico Regional del CAC, destacó la importancia que tiene para la región SICA mediante el sector agropecuario de participar en estos foros internacionales que permiten visibilizar el papel de la agricultura en el desarrollo económico, social y en la protección del medio ambiente, además de ser un mecanismo para el intercambio de experiencias y buenas prácticas con otras regiones del mundo.

Ministros y viceministros de agricultura serán panelistas en varios de los eventos oficiales de la Semana del Clima, mientras que el Grupo Técnico tendrá una destacada participación en la Reunión Técnica Mesa Regional AFOLU que se trabajará en conjunto con la (Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CCAD) para revisar los mecanismos de coordinación nacional ambiente-agricultura y la consolidación de la gobernanza entre muchos grandes temas dentro de la Iniciativa Regional.

Para la Secretaría Ejecutiva del CAC es vital implementar acciones que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, conserven recursos como el agua, el suelo y los bosques, y al mismo tiempo promover sistemas de producción más resilientes y más aún trabajarlo de una manera sistemática y de impacto regional con el involucramiento de los diferentes territorios y poblaciones.

“La Semana del Clima, da un lugar vital a los países de Centroamérica y República Dominicana, que se caracterizan por su capacidad de producción de alimentos, así como la vulnerabilidad por las condiciones climáticas propias; exponer la realidad del agro en la región, buenas prácticas y desafíos en foros, como este y próximamente en la COP 28 es una forma de crear alianzas con Organismos y otras naciones para sumar esfuerzos para cuidar la seguridad alimentaria y atender de manera urgente la agenda climática" declaró Rodríguez

Tomado de: Consejo Agropecuario Centroamericano