
Nuevo informe de Naciones Unidas advierte que las cifras de hambre en América Latina y el Caribe continúan siendo superiores a las registradas previo a la pandemia por COVID.
La FAO, el FIDA, la OPS/OMS, UNICEF y el PMA presentarán un informe con las últimas estadísticas y tendencias de la seguridad alimentaria y la nutrición en la región.
El 09 de noviembre, a las 12:00 horas de Santiago de Chile/ 11:00 horas de Washington, DC, 10:00 horas de Ciudad de Panamá, Panamá, cinco agencias de la ONU presentarán la nueva edición del Panorama regional de seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe 2023.
El informe presenta las principales cifras de hambre, inseguridad alimentaria, malnutrición en todas sus formas y, aquellos relacionados al costo y la asequibilidad de una dieta saludable.
Las últimas estadísticas y tendencias incluidas en el informe evidencian que, la región aún no logra recuperarse del impacto de la pandemia por COVID-19 y de otros factores que han afectado el progreso de los indicadores de seguridad alimentaria y nutrición.
Según el reporte, en América Latina y el Caribe, 43,5 millones de personas sufren hambre y al menos, una de cada cinco personas no puede acceder a una dieta saludable.
El Panorama 2023 será presentado a través de una conferencia de prensa en Zoom. Participarán autoridades y especialistas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés).
QUÉ
Lanzamiento del Panorama regional de seguridad alimentaria y la nutrición 2023: cifras y tendencias
CUÁNDO
09 de noviembre de 2023, 12:00 pm de Santiago de Chile / 11:00 am de Washington, DC/ 10:00 am de Panamá
QUIÉN
Mario Lubetkin, Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.
Lola Castro, Directora Regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe
Jarbas Barbosa, Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Director Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Garry Conille, Director Regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para América Latina y el Caribe
Rossana Polastri, Directora Regional del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe
CÓMO PARTICIPAR
Los periodistas interesados en participar en la conferencia de prensa pueden acceder a la reunión a través de Zoom, y enviar sus preguntas por chat.
Por favor, regístrese en el siguiente enlace:
https://fao.zoom.us/j/92276747654
La Conferencia puede seguirse a través del sitio web de la FAO o en el YouTube de la FAO, el Facebook de FAO y la cuenta de Twitter: @FAOAmericas.