Pasar al contenido principal

Onda Rural: 21 años fortaleciendo la comunicación rural en la región

.

El 22 de abril de 2025, se llevó a cabo el webinar titulado “Onda Rural, 21 años amplificando las voces del campo y la tierra”, que contó con aproximadamente 200 participantes virtuales de países como Perú, Ecuador, Bolivia, México, Colombia, Argentina, Guatemala, Chile, entre otros.

Este encuentro se realizó en el marco del aniversario de la iniciativa regional Onda Rural y en conmemoración del Día de la Tierra, reuniendo a colegas especialistas en áreas como la comunicación rural, la agricultura familiar, la agroecología y la radio comunitaria.

Gissela Dávila, directora general de CIESPAL y coordinadora de Onda Rural, dio la bienvenida al evento y resaltó la contribución de la iniciativa a los sectores rurales y campesinos, a la protección del ambiente y al reconocimiento de las personas que trabajan desde y por la Madre Tierra, fortaleciendo las cadenas productivas y laborales. Destacó que este trabajo colaborativo se realiza gracias al apoyo y al acompañamiento de las organizaciones que son parte del Comité Impulsor.

Alberto Broch, presidente de la COPROFAM, organización miembro del Comité Impulsor, agradeció el trabajo de las organizaciones de agricultura familiar, campesina e indígena que luchan por garantizar derechos y mejorar las condiciones de vida, reafirmando el compromiso de seguir fortaleciéndose de manera conjunta.

El panelista Diego Reinoso, coordinador de comunicaciones de RIMISP, compartió el tema “Impacto del cambio climático en la agricultura y la alimentación”. Destacó también el trabajo colaborativo entre RIMISP y Onda Rural, con el objetivo de formular estrategias para un desarrollo equitativo en América Latina. Además, habló de su experiencia con el vodcast “Cosechando historias de las Américas”, a través del cual abordaron temas como la cultura alimentaria, la soberanía alimentaria y el futuro colaborativo de los sistemas alimentarios, en una serie de tres episodios.

Por su parte, Mónica Valdés, vicepresidenta de AMARC ALC, presentó el tema “La radio y su aporte a la conservación del medio ambiente”, resaltando a la radio como un medio autónomo, sin invasión de los algoritmos, capaz de replantear el desarrollo desde los sentires de la naturaleza, con el objetivo de crear conciencia en los públicos. Señaló cómo la influencia del mundo mediático y digital ha ido dejando de lado el potencial de América Latina como un colectivo.

También nos acompañó Lautaro Viscay, secretario técnico de REAF MERCOSUR, quien abordó el tema “Agroecología y alimentación” como una aliada en la conservación del suelo y los ecosistemas. Expuso una agenda positiva para la juventud, que busca nuevos modelos de inclusión para las comunidades en desarrollo, con el objetivo de lograr oportunidades de acceso más justas y equitativas.

La necesidad de mantener viva la tradición de los pueblos indígenas, rurales y campesinos es fundamental al enfrentarse a retos como el cambio climático. Por ello, Francisco Ordóñez, parte del equipo CIESPAL y Onda Rural, invitó a reflexionar sobre la protección y el cuidado de nuestra Madre Tierra.

Onda Rural es una iniciativa impulsada por CIESPAL y FAO, con la colaboración del Comité Impulsor conformado por: REAF MERCOSUR; AMARC; WACC; ALER; CLOC VC; COPROFAM, APC, REDES A.C.; PDRR y Fundación Comunica. El webinar fue transmitido a través de los canales de YouTube y Facebook Live de Onda Rural.


Mira la transmisión completa

Fuente
Onda Rural