Pasar al contenido principal

AMARC ALC ejecutará proyecto sobre Alfabetización Mediática e Informacional junto con la UNESCO

noticia

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias para América Latina y el Caribe (AMARC ALC), en colaboración con la UNESCO, impulsará durante 2025 una ambiciosa iniciativa para fortalecer el trabajo de las radios comunitarias en torno a la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) denominada «Radios comunitarias de América Latina y el Caribe promueven y trabajan la Alfabetización Mediática e Informacional«.

El proyecto busca empoderar a las radios comunitarias mediante un proceso de formación, producción y socialización de contenidos que promuevan el pensamiento crítico, el acceso a información confiable y el uso responsable de las tecnologías digitales. De esta manera, se fortalece el papel de las radios comunitarias como garantes del derecho a la comunicación en contextos marcados por la desinformación y la desigualdad en el acceso a medios.

La propuesta contempla un proceso de formación escalonada que inicia con la capacitación de 10 entrenadores regionales y continúa con la instrucción de 34 representantes de radios comunitarias de toda la región. A lo largo de 12 módulos, se abordarán temáticas como la desinformación, el discurso de odio, los derechos digitales, la inteligencia artificial, la igualdad de género y el rol de los medios comunitarios frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cada radio participante recibirá, además, mentorías y guías especializadas para adaptar la AMI a sus políticas y programación diaria.

Como parte del proceso, las radios adaptarán y difundirán materiales multimedia proporcionados por la UNESCO, contextualizándolos a las realidades locales de cada país. Asimismo, se promoverá la adhesión de las emisoras comunitarias a la Alianza Mundial de Medios sobre la AMI de la UNESCO, reforzando el compromiso colectivo de la red con la producción de contenidos seguros, inclusivos y responsables.

El proyecto también contempla la elaboración participativa de un Decálogo de AMI para AMARC ALC, la revisión del Plan Estratégico Regional y encuentros virtuales y presenciales para articular esfuerzos. Uno de los momentos clave será la Conferencia Anual de AMARC ALC 2025 en Bogotá, donde se validarán los avances del proyecto. Además, se organizará un webinar híbrido abierto al público, con la participación de oficinas de la UNESCO en París y Montevideo.

Con este esfuerzo, AMARC ALC reafirma su compromiso con la democratización de la comunicación, el fortalecimiento institucional de los medios comunitarios y la promoción de la Alfabetización Mediática e Informacional como una herramienta fundamental para los derechos humanos y la calidad democrática en la región.

Fuente
AMARC ALC