
Quito fue el escenario del encuentro entre los jóvenes rurales y los representantes del sector público, privado y de organizaciones sociales que trabajan en la dinamización del empleo juvenil en las cadenas de valor del cacao fino y de productos agroforestales. El taller se realizó en el marco de la iniciativa Empleo AgroJoven, que busca potenciar el empleo digno para la juventud rural en Ecuador liderado por el MAG con asistencia técnica de FAO.
Este encuentro representó un hito crucial en el proceso de implementación del proyecto, que desde el 2024 genera diagnósticos participativos, estudios de mercado laboral y mapeos de actores clave. Su objetivo fue validar estos hallazgos y co-crear propuestas viables, con alto potencial de impacto, que puedan ser ejecutadas en el corto y mediano plazo.
Algunas de las recomendaciones presentadas por la FAO son:
- Promover acciones más estructuradas de apoyo a la producción de calidad y valorización del cacao nacional fino de aroma y productos relacionados, incluidos sistemas de trazabilidad y calidad para fomentar el relevo generacional.
- Incrementar la oferta tanto pública como privada y la accesibilidad de capacitaciones técnicas y empresariales a los jóvenes involucrados en la cadena de valor del cacao y de productos bajo sistemas agroforestales
- Promover mecanismos de financiamiento para los jóvenes en la cadena, a través de la oferta de servicios financieros de incubación y de acceso al mercado más adaptados a sus necesidades
- Facilitar acuerdos contractuales entre grupos de jóvenes y actores del sector privado, como exportadores, organizaciones de productores y la industria nacional, enfocados en la provisión de insumos, servicios de tecnificación y asistencia técnica a los productores cacaoteros.
Fomentar la formalización, la asociatividad y otras mejoras del entorno laboral en el sector del agroalimentario.
Promover el desarrollo de pasantías profesionales para jóvenes en medianas y grandes empresas de la cadena de valor, así como en organizaciones de productores
Empleo AgroJoven es parte de la cuarta fase del programa global Enfoque Integrado de País de la FAO y cuenta con el financiamiento de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi). La iniciativa busca impulsar oportunidades económicas para jóvenes rurales desempleados, subempleados o en condiciones precarias, con especial énfasis en la equidad de género, la sostenibilidad ambiental y el empoderamiento juvenil.
A través de este proyecto, Ecuador se comprometió a identificar y abordar los múltiples desafíos estructurales que limitan la inserción laboral de la juventud en zonas rurales. Se detectaron como mayores obstáculos la baja escolaridad, la falta de formación técnica y empresarial, la escasa articulación con el sector productivo y el acceso a financiamiento o servicios de extensión.
Se espera que las recomendaciones presentadas sirvan como base para la ejecución de la iniciativa Empleo AgroJoven y para la construcción de la Política Pública por el Empleo AgroJoven que está liderando el Ministerio de Agricultura y Ganadería en coordinación con otras carteras de Estado.