Pasar al contenido principal

Las nuevas tecnologías digitales impulsan la apicultura de pequeños agricultores y apicultores familiares

noticia

La apicultura no es solo un pasatiempo ni una actividad secundaria: es una práctica agrícola esencial, clave para la seguridad alimentaria y la biodiversidad. Los apicultores —a menudo pequeños agricultores o miembros de familias productoras— desempeñan un papel crucial en la sostenibilidad de los ecosistemas, gracias a la polinización, y en la salud de numerosos cultivos.

La publicación Tecnologías y soluciones digitales para la apicultura explora cómo las innovaciones tecnológicas están respaldando esta actividad vital, al aumentar la productividad y complementar la experiencia, el conocimiento y las habilidades profundamente arraigadas de los apicultores.

Los apicultores de pequeña escala suelen gestionar entre 50 y 100 colonias de abejas melíferas. Son fundamentales para las economías rurales, ya que prestan servicios de polinización esenciales que favorecen los rendimientos agrícolas y la biodiversidad. La publicación destaca que, tanto quienes manejan unas pocas colmenas como quienes gestionan cientos, son reconocidos como agricultores familiares o pequeños productores cuyas contribuciones resultan vitales para una agricultura sostenible.

Expertos en apicultura de los sectores público y privado, del ámbito académico y de la sociedad civil revisaron y validaron las innovaciones presentadas en la publicación, con un enfoque particular en su adecuación para los pequeños productores. Estas innovaciones, concebidas para complementar el conocimiento tradicional de los apicultores, les permiten ahorrar tiempo, mantenerse informados y responder con agilidad ante posibles problemas.

Herramientas como las balanzas electrónicas para colmenas y las aplicaciones de registro de datos proporcionan información en tiempo real, lo que mejora la toma de decisiones y la gestión de las colmenas.

Las tecnologías digitales no pretenden reemplazar la experiencia de los apicultores, sino servir como un apoyo valioso. Por ejemplo, las balanzas electrónicas permiten monitorear el peso de las colmenas a distancia, lo que reduce la necesidad de visitas físicas frecuentes. Las aplicaciones de registro contribuyen a seguir la salud de las colonias, la producción de miel y otros indicadores clave, asegurando que los apicultores estén siempre bien informados y preparados.

Estas herramientas están diseñadas para complementar el conocimiento tanto de apicultores como de investigadores, sin sustituir los valores humanos. Sin embargo, su papel en la industria apícola es significativo, ya que ofrecen beneficios prácticos y cotidianos a los apicultores individuales.

Por un lado, soluciones simples, accesibles y fáciles de usar —como las balanzas electrónicas— pueden optimizar el trabajo apícola, al reducir el tiempo y los costos asociados con las visitas frecuentes al colmenar. Por otro lado, la viabilidad económica continúa siendo un factor clave a considerar en la adopción de algunas soluciones.

Fuente
FAO