
Históricamente, a pesar del papel fundamental en la reconstrucción de la república, las mujeres han sido relegadas en cuanto a sus derechos y su visibilidad en la participación activa en el desarrollo del país. Para abordar esta situación, la Organización Nacional Campesina (ONAC) ha puesto en marcha el proyecto denominado “Fortalecimiento de las Mujeres Rurales Organizadas, con Conocimiento de sus Derechos Humanos y Desarrollo de Habilidades de Liderazgo”, con el apoyo financiero del Departamento de Asuntos Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá.
Este proyecto se centra en combatir la falta de empoderamiento de las mujeres dentro de la ONAC. A través de sesiones de capacitación y diversas actividades, se busca desarrollar habilidades y capacidades de liderazgo entre las participantes.
Entre los principales logros del proyecto, se destaca la formación de 40 mujeres líderes que ahora son conscientes, comprometidas y activas en relación con sus derechos constitucionales y las leyes que las protegen y promueven su desarrollo. Estas mujeres han recibido capacitación en Agroecología y Género, preparándolas para convertirse en promotoras de la restauración de cuencas hidrográficas en sus comunidades. Además, están motivadas para asumir un liderazgo estratégico e inclusivo, que les permita desempeñar un papel protagónico en la promoción de la igualdad de género y la defensa del medio ambiente.
Es importante resaltar que las actividades del proyecto no solo involucran a las mujeres como beneficiarias principales, sino que también fomentan la participación de hombres. Han sido capacitados 40 líderes masculinos en Necesidades Prácticas y Estratégicas de Género, promoviendo así un enfoque inclusivo.
Actualmente, el proyecto se encuentra en su etapa final, donde se está llevando a cabo la evaluación de los resultados obtenidos.