Pasar al contenido principal

15 de agosto: Federación Agraria Argentina cumple 113 años de vida

noticia

El 15 de agosto Federación Agraria Argentina cumple 113 años defendiendo a los pequeños y medianos productores. La entidad nació en la provincia de Santa Fe, en 1912, luego de la huelga agraria denominada Grito de Alcorta, que fue protagonizada por un grupo de colonos y arrendatarios que dijeron basta ante las malas condiciones en las que debían producir y vivir, el 25 de junio de ese año.

Pocas semanas después, esos chacareros reconocieron que debían avanzar en su organización, para poder revertir esa situación que los asfixiaba, por lo que el 15 de agosto de 1912 dieron origen a la FAA, para ser la voz y herramienta gremial de los pequeños y medianos productores; para bregar por mejores condiciones productivas, más dignidad, mayores posibilidades y un futuro mejor.

Ya desde las primeras gestiones de sus pioneros, convencidos de que la acción y la búsqueda de soluciones deben ser colectivas, FAA promovió el asociativismo y a las cooperativas como herramienta de resistencia y desarrollo; impulsó la creación de grupos de mujeres y jóvenes que fueron parte activa en sus 113 años de historia. Desde 1912 hasta el momento, sostiene el periódico La Tierra como su órgano de difusión y puesta en común, que continúa dando hasta la fecha testimonio de las luchas y logros federados. 

La entidad fue protagonista en las luchas gremiales en la década del ‘90 contra las políticas que volvieron a asfixiar a los chacareros, manteniendo firme su objetivo de sostener y fortalecer a los productores frente a oligopolios, la falta de políticas y las dificultades del mercado. 

Asimismo, tuvo un rol clave durante la crisis del 2008, defendiendo las banderas federadas y manifestándose en cada ruta, en cada acto, en cada pueblo y en cada ciudad, remarcando que no todo el campo es lo mismo y que los productores de menor escala también debían ser escuchados. 

En 2025, FAA cumple 113 años de vida manteniendo esas prioridades. La actual conducción, presidida por primera vez en la historia por una mujer, continúa bregando por las políticas públicas que los federados necesitan, defendiendo el interior productivo, la agricultura familiar y el cooperativismo y el desarrollo territorial. Con una presencia federal y actuando con la convicción de que la acción gremial debe ir acompañada de capacitación, trabajo en conjunto, articulación y trabajo territorial, la entidad continúa siendo la voz de los productores agropecuarios de pequeña y mediana escala.

Fuente
COPROFAM