Pasar al contenido principal

Rumbo a la COP 30: el mundo rural, protagonista en la lucha contra la crisis climática

noticia

Este martes 30 de septiembre de 2025 se llevó a cabo el webinar Rumbo a la COP30: preparativos y desafíos para el mundo rural frente a la crisis climática. El objetivo del encuentro fue abrir un espacio de diálogo y reflexión en torno al papel del mundo rural en la agenda climática. El evento fue organizado por Onda Rural, en coordinación con el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Comité Impulsor de la iniciativa.

Gustavo Cabrera, coordinador ejecutivo de la COPROFAM, enfatizó que la realización de la COP30 en Brasil genera altas expectativas, ya que será una oportunidad para que América Latina y el Mercosur fortalezcan su liderazgo climático, amplíen la cooperación técnica y financiera, y logren un mayor acceso a los fondos climáticos. Además, destacó la necesidad de una amplia participación de los movimientos sociales y de la movilización de la sociedad civil para consolidar liderazgos y alcanzar objetivos comunes.

Por su parte, Ollantay Itzamaná, abogado, antropólogo, activista indígena y columnista, propuso entender la producción como un acto de comunidad, en el que la tierra, el agua, los árboles y los seres humanos se sostienen mutuamente. Resaltó que, entre las alternativas para enfrentar los impactos del cambio climático, se encuentran el cambio de conducta de las personas (como principales responsables), el trabajo comunitario y una nueva forma de concebir la agricultura en relación con el agua, la tierra y toda la naturaleza.

César Herrera, consultor en Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social, abordó el vínculo entre comunicación y cambio climático. Señaló que una de las principales problemáticas que enfrenta el mundo rural es la desinformación; por ello, la comunicación no debe entenderse solo como un canal de información, sino asumirse como un derecho y una herramienta para fortalecer la resiliencia. Destacó también que la sobrecarga de mensajes alarmistas y los discursos catastróficos pueden generar ecoansiedad o parálisis, en lugar de motivar a aprender y actuar.

Al finalizar, los panelistas coincidieron en que, el mundo rural no solo enfrenta los efectos de la crisis climática, sino que también es un actor clave para afrontarla. Por ello, hicieron un llamado a escuchar las necesidades de la gente, articular los saberes comunitarios, fortalecer el trabajo colectivo y promover una comunicación efectiva que permitan avanzar hacia un futuro sostenible, con la participación activa de la sociedad civil y el reconocimiento del rol fundamental que cumple el mundo rural frente al cambio climático.

Este evento fue transmitido por la página de YouTube y Facebook de la iniciativa.

Mira la transmisión:

Fuente
Onda Rural