
Desde Ecuador, Ana María Veintimilla del Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo menciona que los pueblos miran a la soberanía alimentaria como la posibilidad de decidir cómo sembrar sus productos, qué alimentos desean consumir y también brindar al público. Todo esto a base de buenas prácticas de la mano de la naturaleza.