Pasar al contenido principal

Noticias del Servicio Informativo Onda Rural

Fecha
Tacna: Gobierno abre nueva sede de Agromercado para impulsar agricultura familiar
Perú,

Fuente: Radio Nacional Perú
Descriptor: agromercado, agricultura familiar, productores rurales

Midagri abre sede de Agromercado en Tacna para apoyar a pequeños productores con asistencia técnica, promoción y comercialización de productos como orégano, olivo, quinua y cuy.

INDAP Ñuble presenta su Tienda Campesina Online: los sabores del campo a solo un clic de distancia
Chile,

Fuente: INDAP
Descriptor: tienda campesina, agricultura familiar, comercio justo

INDAP Ñuble lanza Tienda Campesina Online, plataforma que conecta a 24 productores rurales con todo Chile, promoviendo comercio justo, tradición e identidad territorial.

Productores agrarios exigen al Congreso aprobar en segunda votación la nueva Ley Agraria
Perú,

Fuente: Agro Perú
Descriptor: Ley Agraria, productores, modernización

Productores agrarios exigen al Congreso aprobar en segunda votación la nueva Ley Agraria, que impulsa inversión, empleo y acceso a créditos para modernizar el agro y fortalecer el desarrollo rural.

Agricultores de Chuarrancho reciben semillas de maíz con mayor rendimiento y productividad
Guatemala,

Fuente: Gobierno de Guatemala
Descriptor: semillas, maíz, productividad

El MAGA entregó semillas de maíz de alto rendimiento a agricultores de Chuarrancho para mejorar la productividad y evaluar su adaptación en parcelas demostrativas del municipio.

Nules lanza un concurso para diseñar el cartel de su emblemática feria agrícola
España,

Fuente: Cadena SER
Descriptor: concurso, feria, cartel

Nules lanza un concurso para diseñar el cartel de su feria agrícola, que se celebrará en septiembre. El premio es de 300 €. Se valorará originalidad y vínculo con la tradición local.

Entregan incentivos agrícolas por más de $46 millones a familias rurales de Valdivia
Chile,

Fuente: RadioenLinea
Descriptor: incentivos, agricultura, familias rurales

Familias rurales de Valdivia recibieron incentivos por más de $46 millones a través de PRODESAL para adquirir maquinaria agrícola, mejorar su producción y fortalecer su autonomía económica.

Videos participativos
Global,

Fuente: FAO
Descriptor: videos participativos, desarrollo rural, comunicación

La FAO impulsa el uso de videos participativos para fortalecer capacidades rurales, compartir saberes locales y fomentar el desarrollo sostenible mediante formación y recursos accesibles.

El INTA pierde autonomía y otros entes agropecuarios serán disueltos
Argentina,

Fuente: Más Producción
Descriptor: INTA, reestructuración, Secretaría de Agricultura

El Gobierno reestructura organismos agropecuarios: el INTA pierde autonomía y otros como el INASE, INAFCI y ARICCAME serán disueltos, centralizando funciones en la Secretaría de Agricultura.

La Tierra, recurso fundamental para sistemas agroalimentarios sostenibles
Paraguay,

Fuente: COPROFAM
Descriptor: titulación, sostenibilidad, alimentación

INDERT destaca la titulación de tierras como clave para mejorar la vida rural en Paraguay, promoviendo seguridad alimentaria, inversión y sistemas agroalimentarios sostenibles.

Comunicación comunitaria para sostener la vida en los territorios
Colombia,

Fuente: Escuela Redes Comunitarias en Colombia
Descriptor: comunicación comunitaria, territorios, transformación social

Curso virtual de comunicación fortalece habilidades en comunicación comunitaria para proteger la vida y el territorio. Dirigido a líderes y comunicadores locales en Colombia.

La ONAC comprometida en la conservación y el cuidado de la naturaleza
Paraguay,

Fuente: COPROFAM
Descriptor: sostenibilidad, campesinos, naturaleza

ONAC impulsa prácticas sostenibles en Paraguay, protegiendo la tierra, el agua y los bosques, y defendiendo los derechos campesinos para lograr seguridad alimentaria y respeto ambiental.

FAA presente en el 10 Foro Global de la Tierra realizado en Colombia
Argentina,

Fuente: COPROFAM
Descriptor: tierra, derechos, campesinos

FAA participó en el 10° Foro Global de la Tierra en Colombia, destacando la necesidad de regularizar tierras para campesinos y pueblos originarios y defender la tierra como derecho humano.