
La Cooperación Brasil – Fao capacitará a 12 mil docentes ecuatorianos en temas de seguridad alimentaria y nutricional, esto en el marco de las Guías Alimentarias basadas en alimentos (GABA) del Ecuador.
Esta capacitación para educadores será sobre los huertos escolares como herramienta pedagógica, entornos escolares como instrumento de prevención de la malnutrición, entre otros. La educación alimentaria y nutricional en las escuelas es fundamental para empoderar a niños y adolescentes para que sean participantes activos y futuros líderes en la configuración de sistemas alimentarios, además, complementan los esfuerzos globales en este ámbito.
La ley de Alimentación escolar en Ecuador, LOAE, garantiza el derecho a la alimentación y nutrición de niñas, niños y adolescentes, de manera sostenible se garantiza la inclusión de alimentos naturales, frescos, variados y con enfoque cultural.
Con el enfoque cultural se pretende dinamizar la economía local y de la agricultura familiar campesina, también incorpora procesos de veeduría, participación y corresponsabilidad de la comunidad educativa.
Andrés Chiriboga, ministro subrogante del Ministerio de Educación del Ecuador aseguró que estos programas de alimentación son claves para afirmar el derecho humano a la alimentación de los escolares. Indicó que, para la capacitación, previamente los docentes aprobaron el Curso de Facilitadores de Guías Alimentarias de la FAO.
Estos programas contribuyen a las estrategias de disminución a la problemática de la malnutrición en la edad adulta, se convierten en instrumento de educación integral para los niños, niñas y adolescentes.
Esta capacitación busca fortalecer los conocimientos de docentes, dotarles de más y mejores herramientas frente a la transformación de sistemas agroalimentarios que necesita la región.
Para reducir la deserción escolar, el gobierno de Ecuador implementa el Programa de Alimentación Escolar (PAE), el cual se ejecuta de forma centralizada a través del Ministerio de Educación. Se han atendido a 2,9 millones de escolares que asisten a las instituciones educativas de sostenimiento público; siendo la alimentación escolar, uno de los principales elementos de su seguridad alimentaria y nutricional diaria.
Tomado de FAO