
El acceso al conocimiento y a la información es esencial para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles. Dicho acceso ha avanzado considerablemente gracias al uso generalizado de las tecnologías digitales.
Sin embargo, la exclusión digital y la falta de contenido adecuado son factores limitantes, especialmente en áreas rurales, lo que priva a los pequeños productores de estos servicios y obstaculiza sus oportunidades de desarrollo. Para mitigar esta brecha, las organizaciones de agricultores y las instituciones rurales están utilizando cada vez más los medios digitales de bajo costo para garantizar un acceso equitativo al conocimiento y la información. Esto implica no solo mejorar la conectividad, sino también promover la alfabetización digital, desarrollar servicios de comunicación rural centrados en los agricultores y asegurar que el contenido adecuado esté disponible para los habitantes rurales en el momento adecuado, en los formatos e idiomas apropiados.
El video participativo puede utilizarse como una herramienta interactiva para promover formas de desarrollo más inclusivas y sostenibles, reflejando las realidades locales y compartiendo los valores, culturas y percepciones de las personas. Bajo un enfoque de Comunicación para el Desarrollo, las organizaciones de agricultores, instituciones rurales y profesionales pueden usar el video participativo para impulsar el desarrollo.
Gracias a las herramientas digitales, el video participativo puede aplicarse ampliamente a ámbitos tan diversos como los sistemas de innovación, el marketing digital, el diálogo de políticas, la rendición de cuentas y el consentimiento informado, entre muchos otros.
Descarga la Guía