
Los videos participativos representan un enfoque de comunicación en relación con la producción de videos y el intercambio de conocimientos, con el que los miembros de la comunidad y las partes interesadas participan activamente en la planificación, la creación y la difusión de contenidos en video. Mediante este proceso, los particulares y los grupos comparten sus conocimientos, perspectivas, experiencias y preocupaciones utilizando los videos como un medio para sensibilizar, abogar por el cambio o documentar sus propias historias y realidades. La FAO promueve las actividades relacionadas con los videos participativos y fomenta la creación de videos participativos en los ámbitos de los servicios de extensión, las escuelas de campo para agricultores, los sistemas de innovación, la agricultura digital, así como su incorporación a las comunidades, las organizaciones de agricultores y las instituciones rurales a través de iniciativas de creación de capacidad en línea y fuera de línea.
Los estudios de casos han demostrado la importancia de los videos participativos en el desarrollo. En Tabasco (México) encontramos un ejemplo clásico que ilustra el papel fundamental de los videos participativos en la mejora de la capacidad y del poder de decisión de las organizaciones de agricultores en el contexto de una destacada iniciativa de desarrollo rural. Análogamente, los videos participativos se han utilizado en apoyo de las organizaciones de Pueblos Indígenas de Bolivia como parte del esfuerzo de documentar y dar a conocer los conocimientos locales. Con el tiempo, el uso de videos participativos ha demostrado su pertinencia en distintos países y contextos, en particular a fin de facilitar la adopción de prácticas agrícolas por parte de los agricultores en Etiopía, así como la ejecución de diversos programas por parte de Digital Green, encaminados a apoyar la extensión agrícola por medio de vídeos.
La FAO está organizando varios programas mundiales y regionales de creación de capacidad por medio de videos participativos en el contexto de las tres iniciativas regionales en apoyo de la CpD: YenKasa Africa, ComDev Asia y Onda Rural, en asociación con Digital Green y el College of Development Communication de la Universidad de Filipinas de Los Baños. A estos programas de capacitación asisten representantes de instituciones, organizaciones de agricultores, el mundo académico, programas, así como asociados de la FAO de más de 20 países. Para garantizar una participación continua en la iniciativa, la CpD de la FAO y sus asociados en la ejecución apoyan actividades de asistencia técnica y mantienen comunidades de práctica sobre vídeos participativos en línea como parte de la labor de las tres iniciativas regionales.
Pueden consultarse en línea varios recursos en torno a los videos participativos, entre ellos la guía para profesionales Video participativo en sistemas agroalimentarios y entornos digitales (disponible en cinco idiomas), y el curso de aprendizaje en línea Participatory Video for Development, coproducido con la Academia de aprendizaje electrónico de la FAO y el Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo.
Para más información, póngase en contacto con nosotros en la dirección comdev@fao.org.