
El proyecto “Producción de Semillas Mejoradas de Mandioca en Paraguay” está generando un impacto significativo a nivel nacional, gracias a los avances logrados en su desarrollo y al trabajo de difusión realizado por las instituciones y organizaciones involucradas. Este esfuerzo busca mejorar la calidad de la mandioca, fortalecer la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible en el país.
Presentación en la Expo Paraguay 2025
Durante la Expo Paraguay 2025 (EXPOPy), que se ha convertido en un punto de encuentro clave para el sector agrícola, se llevó a cabo una presentación en el stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA). En este evento, se presentó un informe detallado sobre los avances del proyecto y los primeros resultados obtenidos. Se hizo hincapié en la incorporación de tecnología de vanguardia y en el componente de investigación liderado por los técnicos del IPTA, quienes han trabajado arduamente para garantizar que el proyecto cumpla con sus objetivos iniciales y que también se adapte a las necesidades cambiantes del sector agrícola.
Importancia de la Cooperación
En la presentación, el Sr. Gabino Medina, dirigente de la Organización Nacional Campesina (ONAC), destacó la importancia de la cooperación entre las organizaciones de productores y las instituciones que apoyan el mejoramiento de la producción de diversos rubros agrícolas. En particular, se refirió a la calidad de la mandioca, un cultivo fundamental para el sector productivo y la agricultura familiar campesina. Medina enfatizó que la colaboración entre diferentes actores es esencial para el éxito del proyecto, ya que permite compartir conocimientos, recursos y experiencias que enriquecen el proceso.
Respaldo Institucional
Por su parte, los técnicos del IPTA resaltaron la apertura de la ONAC y el respaldo de la Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur (COPROFAM) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Mencionaron que la relevancia del proyecto radica en su capacidad para mejorar la calidad de la producción de mandioca, conservar diversas variedades y producir semillas de alta calidad. Este enfoque beneficia a los productores, además, contribuye a la sostenibilidad del ecosistema agrícola en Paraguay.
Actividades en Curso y Capacitación
Es importante señalar que, en el marco del programa “Articulando Biodiversidad en Producción Familiar”, se están llevando a cabo diversas actividades del proyecto “Producción de Semillas Mejoradas de Mandioca en Paraguay”. En este sentido, se están organizando cursos de capacitación para 100 productores de diferentes regiones del país, asegurando así la continuidad de la ejecución del proyecto. Estos cursos están diseñados para dotar a los productores con las habilidades y conocimientos necesarios para implementar prácticas agrícolas sostenibles y eficientes.
Futuro del Proyecto
Este proceso es posible gracias a la firma del convenio de cooperación entre las partes, que permitirá, en la segunda etapa, multiplicar las semillas en parcelas demostrativas y, en el tercer año, llegar a las fincas de los productores para facilitar su producción masiva. Este enfoque escalonado asegura la efectividad del proyecto, permite evaluar y ajustar las estrategias implementadas según las necesidades y resultados observados en el campo.
En conclusión, el proyecto “Producción de Semillas Mejoradas de Mandioca en Paraguay” representa una oportunidad valiosa para el desarrollo agrícola del país. A través de la cooperación entre organizaciones, la capacitación de productores y el uso de tecnología avanzada, se espera no solo mejorar la calidad de la mandioca, sino también contribuir al fortalecimiento de la agricultura familiar y la seguridad alimentaria en Paraguay. Con el apoyo continuo de las instituciones y la participación activa de los productores, este proyecto tiene el potencial de transformar el panorama agrícola del país en los próximos años.
José Ríos Franco, Corresponsal de COPROFAM en Paraguay.