Los agroemprendimientos, liderados por jóvenes, usan innovación y tecnologías digitales para producir alimentos sostenibles, mejorar ingresos rurales y contribuir al ODS “hambre cero”.
El proyecto de semillas mejoradas de mandioca en Paraguay impulsa calidad, sostenibilidad y seguridad alimentaria mediante cooperación, tecnología y capacitación a productores.
En el Congreso AAPRESID, expertos e IICA llamaron a crear una nueva narrativa que muestre a la agricultura como solución global, impulsando innovación, sostenibilidad y colaboración regional.
El Programa TAS impulsa sistemas agroalimentarios sostenibles en Nogales, Chile, combinando saberes tradicionales y ciencia para fortalecer la agricultura familiar y enfrentar el cambio climático.
Oaxaca impulsa una agricultura familiar sostenible con apoyo de la FAO y aliados, adoptando bioinsumos y prácticas agroecológicas que fortalecen comunidades y protegen el medio ambiente.
Ecuador lidera avances en sistemas agroalimentarios sostenibles con apoyo de la FAO, destacando en alimentación escolar, gestión de recursos naturales y fortalecimiento de agricultura familiar.
Panamá fortalece la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia climática con apoyo de la FAO, promoviendo inclusión digital, sostenibilidad ambiental y sistemas agroalimentarios sostenibles.