Guatemala avanza en el Mapa de Fertilidad de Suelos, liderado por el MAGA y FAO, para mejorar productividad agrícola, uso sostenible de la tierra y seguridad alimentaria.
Un estudio Córdoba-China desarrolla un modelo para mejorar la gestión del agua agrícola en Hetao, proponiendo rotación de cultivos y estrategias contra escasez y salinización del suelo.
En Roma se realiza el Foro Global de Soluciones de Políticas para la Agricultura Familiar, destacando su papel en un futuro sostenible, la necesidad de innovación, diálogo y políticas públicas inclusivas.
Ministros de Agricultura de la CAN acordaron fortalecer sistemas agroalimentarios andinos con políticas inclusivas, innovación tecnológica, comercio sostenible y apoyo a pequeños productores.
México y Chile acuerdan cooperación agroalimentaria en ciencia, sanidad vegetal y sostenibilidad, fortaleciendo comercio, seguridad alimentaria y apoyo a pequeños productores rurales.
Productores avanzan en la certificación participativa agroecológica en Misiones, fortaleciendo la transición hacia sistemas sostenibles en el marco del Mes de la Agroecología.
El sector agrícola, ganadero y pesquero atraviesa un momento de transformación marcado por la presión económica, la adaptación al cambio climático y la urgencia de reducir su huella de carbono.
En la Amazonía peruana, donde la minería aurífera ha dejado más de 90 mil hectáreas de bosques devastados, científicos del IIAP apuestan por la alfalfa tropical como herramienta para restaurar suelos.
El 13 de noviembre, la sede de Banco Sabadell en Madrid acogerá AGROGENERA, congreso sobre energías renovables en el medio rural. Bajo el lema “La Agrivoltaica para una transición sostenible
El MAGP fortalece la Agricultura Familiar Campesina en Tungurahua, apoyando a más de 5.800 productores con capacitación agroecológica y diversificación de cultivos, para garantizar alimentos sanos.