Pasar al contenido principal

Sistemas agroalimentarios sostenibles solo es posible con capacidad y conciencia arraigada

noticia

Los agricultores familiares son fundamentales como actores en la adaptación al cambio climático y en la creación de sistemas alimentarios sostenibles. El conocimiento y prácticas tradicionales son esenciales para promover la resiliencia ante desafíos ambientales. En este contexto, el Dr. Jaime Torales Kennedy, Decano fundador de la Facultad de Ciencias de la Producción de la Universidad Nacional de Caaguazú, comparte su visión sobre la integración de estos agricultores en estrategias sostenibles para el futuro alimentario y una estrecha vinculación con la academia.

“Desde estas localidades tratamos de construir una carrera, ingeniería agroforestal, basada en la tarea de que vamos a cambiar las regiones a partir del arraigo, es decir, una agricultura familiar sustentable y sostenible en el tiempo, hay que involucrar a los hijos de los campesinos, hay que pensar en el mañana productivo y eso solamente a través de una conciencia productiva sustentable y sostenible generacionalmente. Nosotros tenemos que construir la biopedagogía en función del cambio climático, porque el cambio climático no debe ser un enunciado solamente, debe ser un propósito debe ser un fundamento y debe ser un hecho concreto y concretado en el trabajo laborioso de los profesionales, de manera a que podamos tener una soberanía alimentaria y por sobre todas las cosas buscar una economía basada en la familia”.

Fuente
COPROFAM