Pasar al contenido principal

Inició el Foro Global de Soluciones de Políticas para la Agricultura Familiar.

noticia

El 24 y 25 de septiembre de 2025, en Roma-Italia, se desarrolla el Foro Global de Soluciones de Políticas para la Agricultura Familiar. Este evento es organizado por la División de Asociaciones y Colaboración (PSU) de las Naciones Unidas, junto con la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

El primer día del Foro, Máximo Torero, Economista Jefe, FAO, ofreció un saludo de bienvenida al Foro Mundial sobre Innovaciones Políticas para la Agricultura Familiar, que se realiza en Roma, destacando el valor de la agricultura familiar para lograr un futuro mejor para todos.

Ada Francisca de Asís Hernández, Embajadora, destacó que la agricultura no pertenece solo al pasado o al presente, sino que es una semilla para construir un futuro más justo y sostenible. Resaltó que 46 países ya han adoptado marcos regionales en beneficio de la agricultura familiar. Señaló además que jóvenes y organizaciones se han sumado al diálogo, lo que ha permitido alcanzar logros significativos, aunque todavía insuficientes. 

En la misma línea, Kati Partanen, miembro de la Junta Direciva de la Organización Mundial de Agricultores, advirtió que el aumento de los conflictos amenaza la sostenibilidad de las familias agricultoras y pone en riesgo la seguridad alimentaria. Insistió en la necesidad de contar con innovaciones y políticas realistas, así como con un rol activo del sector privado en apoyo a la agricultura familiar. 

Por su parte, Guilherme Brady, Jefe de la Unidad de Agricultura Familiar, Redes Parlamentarias y Comunicación para el Desarrollo, FAO, destacó que desde 2019 se han generado importantes resultados, con el diseño de políticas públicas y la consolidación de marcos institucionales que facilitan la implementación de prácticas innovadoras. “La agricultura no es solo producción, también es territorio y diversidad. El reto es traducir esa riqueza en políticas y acciones concretas”, aseguró.

Luiz Beduschi, Oficial Superior de Políticas de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, FAO, destacó que es fundamental fortalecer el intercambio de política públicas, diálogos e intercambio. Destacó que, la FAO cuenta con plataformas digitales donde la agricultura familiar está en el centro de la discusión. 

Durante el Foro, se resaltó la importancia de fortalecer el diálogo entre agricultores y gobiernos, así como de ampliar los espacios comunes de intercambio y acceso a redes comunitarias. La agricultura familiar es esencial para responder a los desafíos actuales y futuros, y se requiere políticas públicas sólidas, innovación y compromiso colectivo para garantizar un futuro más sostenible e inclusivo.

Fuente
Onda Rural