
Mientras el mundo trabaja por construir sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes, un factor resulta fundamental: el relevo generacional en la agricultura. Los jóvenes agricultores familiares no son solo el futuro del sector — son su presente. Con creatividad, determinación y nuevas tecnologías, están transformando los sistemas agroalimentarios desde sus territorios.
Este fue el mensaje central del evento híbrido «Futuro de la agricultura familiar: innovaciones políticas para los jóvenes agricultores», celebrado el 15 de octubre de 2025 en la sede de la FAO en Roma, en el marco del Foro Mundial de la Alimentación.
Organizada por la División de Asociaciones y Colaboración con las Naciones Unidas de la FAO, en colaboración con la Plataforma Técnica Regional sobre la Agricultura Familiar de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, la sesión reunió a jóvenes agricultores, responsables de políticas y socios para el desarrollo de todo el mundo. El debate se centró en enfoques políticos innovadores para fortalecer la sostenibilidad generacional y garantizar la continuidad de la agricultura familiar.
Invertir en la próxima generación
En sus palabras de apertura, Maurizio Martina, Director General Adjunto de la FAO, subrayó que el futuro de la agricultura familiar depende de políticas que reconozcan, apoyen y respondan a las aspiraciones de la juventud.
Una mesa redonda con representantes de Etiopía, la República Dominicana, las Filipinas, la India, Dominica y Canadá presentó ejemplos concretos de cómo la innovación en las políticas, las inversiones específicas y el apoyo institucional están ayudando a los jóvenes a asumir roles de liderazgo en la agricultura y a dinamizar las economías rurales.
Enfoque en Europa y Asia Central: los jóvenes agricultores como innovadores
Durante la sesión, la FAO presentó el Sello de Reconocimiento a los Jóvenes Agricultores de Europa y Asia Central, que destaca las contribuciones excepcionales de la juventud a la agricultura sostenible.
Viorel Gutu, Subdirector General y Representante Regional de la FAO para Europa y Asia Central, elogió la innovación y la resiliencia de los jóvenes agricultores, describiéndolos como agentes clave del cambio hacia comunidades rurales equitativas y sostenibles.
Entre los galardonados se encontraba Lourdes Perona López, ingeniera técnica agrícola de España, reconocida por introducir tecnologías de drones y GPS en su explotación ovina ecológica. Estas herramientas le permiten seguir su rebaño en tiempo real, optimizar el pastoreo y detectar rápidamente depredadores o animales heridos, manteniendo al mismo tiempo la esencia tradicional del pastoreo extensivo.
Escuchar: Entrevista con Lourdes Perona López, galardonada con el Sello de Reconocimiento a los Jóvenes Agricultores de Europa y Asia Central
Reflexionando sobre su experiencia, Lourdes compartió un mensaje que resonó en todo el evento: «Los jóvenes rurales no necesitamos que nos digan qué hacer — necesitamos que nos escuchen. Inclúyannos desde el principio en la creación de políticas y confíen en nuestra capacidad.»
También subrayó el papel fundamental de las mujeres en la agricultura: «Durante demasiado tiempo hemos sido invisibles. Sin las mujeres rurales, no hay futuro rural. Invertir en la juventud y en las mujeres agricultoras es invertir en la soberanía alimentaria del mañana.»
Un llamado a políticas inclusivas y participativas
El debate concluyó con un entendimiento común: la sostenibilidad generacional solo puede lograrse mediante políticas inclusivas, intersectoriales y participativas que empoderen a los jóvenes agricultores en todas las etapas — desde el diseño hasta la implementación y la evaluación.
Los participantes coincidieron en que la juventud no solo debe beneficiarse de las políticas agrícolas, sino también contribuir a su formulación, garantizando que las medidas sean prácticas, pertinentes a nivel local y adaptadas a las realidades de las comunidades rurales actuales.
El evento reafirmó la visión más amplia del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar: los jóvenes agricultores familiares no son solo el futuro de la agricultura — son su fuerza motriz hoy, liderando la innovación, fomentando el desarrollo rural y cultivando sistemas agroalimentarios sostenibles para las generaciones venideras.