Pasar al contenido principal

FAO impulsa una agenda climática de alto nivel en la COP30 para transformar los sistemas alimentarios de América Latina y el Caribe

NOTICIA

Con llamados a reforzar la adaptación climática y acelerar la transformación de los sistemas alimentarios, la Oficina de la FAO para América Latina y el Caribe desplegó una agenda de alto nivel durante la COP30.

La semana abrió con un evento de alto nivel que puso en primer plano promover medidas integradas de clima y nutrición para impulsar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la alimentación, nutrición y salud. Expertos coincidieron en que la coordinación intersectorial será decisiva para proteger a las poblaciones más afectadas por la crisis climática.

El océano fue un tema prioritario en la agenda. La Agencia Especializada de las Naciones Unidas participó en debates sobre transformación azul, subrayando el aporte de los sistemas alimentarios acuáticos y el liderazgo de las mujeres en la pesca y la acuicultura. En el panel “Algas y alimentos acuáticos: soluciones azules para la resiliencia climática”, se destacaron oportunidades para diversificar la producción y fortalecer la adaptación en comunidades costeras.

Un hito regional fue el encuentro de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura para Latinoamérica y el Caribe (PLACA), que reúne a los ministerios de Agricultura de la región y donde la FAO actúa como secretaría técnica. En la sesión de alto nivel, las autoridades reafirmaron su compromiso con una cooperación más robusta y destacaron cómo a través de PLACA se tiene una agenda compartida que reconoce la urgencia de avanzar desde los acuerdos climáticos haca acciones concretas.

“Las soluciones de los sistemas agroalimentarios son también soluciones climáticas, ya que ayudan a reducir emisiones, fortalecer la resiliencia, restaurar ecosistemas y proteger, al mismo tiempo, la seguridad alimentaria y los medios de vida de todas las poblaciones”, enfatizó Maya Takagi, líder regional de programas de la FAO, quien encabezó la delegación regional de la organización.

La Amazonía también tuvo un rol destacado. El cuidado y reducción de las vulnerabilidades en una de las regiones más expuestas del planeta, y el potencial de la socio-bioeconomía como vía para conservar biodiversidad y generar ingresos sostenibles, fueron parte de la agenda.

La organización cerró su participación reiterando su apoyo técnico a los países de la región y su compromiso con impulsar sistemas alimentarios más resilientes, inclusivos y sostenibles frente a un escenario climático cada vez más exigente.

Más sobre este tema

FAO RLC en la COP30

COP30: La FAO advierte que la brecha de financiamiento climático pone en riesgo la transformación de los sistemas agroalimentarios

COP30: Los extremos climáticos ya están afectando los rendimientos agrícolas hoy

COP30: Los bosques impulsan el éxito agrícola, no el conflicto, según un informe

COP30: Un informe clave revela que las ambiciones climáticas agroalimentarias de los países están siendo debilitadas por brechas de financiamiento

COP30: La iniciativa AIM4Forests de la FAO asegura apoyo financiero de largo plazo del Reino Unido

COP30: La plataforma insignia TERRA escalará la agroecología y la agroforestería a nivel global

Fuente
FAO