PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE PAPA
(Solanun tuberosum spp. andígenum)
1. INTRODUCCIÓN
La papa, es uno de los cultivos más importantes de la región interandina, constituyendo una de las fuentes vegetales más nutritivas, debido a que su contenido en carbohidratos y proteínas es mucho más alto que el que se encuentra en los cereales, raíces y otros tubérculos, motivo por el cual en el Ecuador, hace parte de los productos que constituyen la canasta básica popular.
El Instituto de Estadísticas y Censos (INEN), manifiesta que el cultivo de la papa en el Ecuador, ocupa una superficie de 66 000 hectáreas, con una producción promedia de 480 000 toneladas métricas anuales.
Según el mismo INEN, a este cultivo se dedican en el país alrededor de 42 000 familias, tanto por su importancia nutricional, como por el aporte económico que representa a sus economías
2. EL CULTIVO DE LA PAPA
2. 1. Origen
La papa (Solanun tubersosum spp andigena), es un tubérculo procedente de los Andes. Su origen parece situarse en dos centros distintos de América del Sur: Perú y Bolivia y el Sur de Chile; su cultivo se extendió por todo el territorio que antes de la venida de los españoles constituyó el Tahuantinsuyo.
La distribución de las diferentes especies de papa, es muy amplia en los Andes y en general en el mundo entero, lo que hace que este cultivo tenga importancia económica y social en por lo menos 120 países. El cultivo de la papa se encuentra, no solo en casi todas las latitudes y continentes, sino también en un rango de altura que va desde el nivel del mar, hasta 4300 msnm, por lo que posiblemente es el cultivo de mayor versatilidad climática y ecológica y que como tal se constituye en un aporte de la tecnología andina de cultivos a la alimentación de buena parte de los habitantes del planeta.
2.2. Valor Nutritivo
La papa es un alimento, muy nutritivo que desempeña funciones energéticas debido a su alto contenido en almidón, así como funciones reguladoras del organismo por su elevado contenido en vitaminas, minerales y fibra. Además, tiene un buen contenido de proteínas, presentando éstas un valor biológico relativamente alto dentro de los alimentos de origen vegetal.
En contraste con los cereales las papas tienen vitamina C en cantidades similares a éstos. Las papas presentan un contenido en azucares, proteínas y energía intermedia entre los que se observan en frutas, hortalizas y los cereales. La proteína de la papa presenta un valor biológico superior a la de los cereales lo cual se debe a su mayor contenido en lisina, aminoácido limitante en la proteína de los cereales.
3. CONDICIONES AGROECOLOGICAS PARA EL CULTIVO
3.1. Suelos
Los sectores más adecuados para el cultivo de la papa, se ubican desde los 2400 a 3700 metros sobre el nivel del mar, especialmente donde predominan los suelos negroandinos. Los tubérculos de carne ligera y suave prefieren los suelos francos, arenosos y ricos; mientras que los suelos húmedos y pesados dan lugar a tubérculos de carne más firme.
3.2. Clima
El área adecuada para el cultivo de la papa, es aquella cuya temperatura media anual está entre los 6 y 14º Celsius, con una precipitación lluviosa de alrededor de 700 a 1200 milímetros anuales (7000 a 12 000 metros cúbicos de agua por ciclo).
4. ÉPOCA DE SIEMBRAS
4.1. Épocas de siembras
Debido a la diversidad de microclimas existentes a lo largo de la sierra ecuatoriana, las épocas de siembra varían de un sector a otro. De manera general, se puede hablar de dos épocas definidas para la siembra de la papa: la primera, que se realiza entre los meses de mayo a junio y la segunda que se hace entre los meses de octubre, noviembre y diciembre. Sin embargo es importante señalar que existen sectores con condiciones de suelo y clima especiales que permiten realizar siembras durante todo el año.
5. TECNOLOGÍA DEL CULTIVO
5.1. Elección y preparación del suelo
5.1.1. Elección del terreno
Se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:
• Escoger terrenos donde antes se cultivaron maíz, cereales y leguminosas, que estén libres de plagas (insectos, nemátodos y patógenos) y que en lo posible no sean propensos a sequías, heladas y granizadas, a fin de que el agricultor pueda tener seguridad en el desarrollo del cultivo.
• Que sean terrenos descansados profundos (más de 50 centímetros de profundidad) y sueltos (franco y franco arenosos).
• Que sean terrenos sometidos a procesos de rotación, es decir, donde hay una sucesión de diversos cultivos que giran alrededor de uno principal, cuya finalidad es mantener un elevado nivel de producción a la vez que se mejora la estructura del suelo, la capacidad de absorción del agua, el aumento de la materia orgánica y se reducen las pérdidas ocasionadas por la presencia de plagas.
5.1.2. Preparación del suelo
Se realiza cuando el terreno está “a punto”, esto es cuando al coger la tierra con la mano ésta no queda pegada; por otra parte, de acuerdo con los viejos agricultores, será importante que esta labor se realice cuando la luna se encuentra entre el tercer día de la fase menguante y el tercer día de la fase nueva (noche oscura), pues ello contribuye a evitar la presencia de insectos plaga y enfermedades.
5.1.2.1. Arada
El cultivo de papa, requiere de una adecuada preparación, que se consigue con una labor de arado (25-30 centímetros), la misma que debe hacerse con por lo menos dos a tres meses de anticipación para poder enterrar el rastrojo o barbecho al suelo y lograr que este se descomponga y así mismo permitir que los controladores naturales bióticos (aves, reptiles, sapos, insectos, arañas) y abióticos (los rayos solares y el frío), eliminen a las plagas del suelo.
Se recomienda utilizar para esta labor el “arado cincel” que rotura el suelo, pero no invierte los horizontes del mismo En suelos con pendientes muy pronunciadas (sobre 25 %), es mejor arar con el arado de yunta, para evitar que el suelo se erosione.
5.1.2.2. Rastrada y Nivelada
Los pases de rastra de acuerdo al tipo de suelo se harán de forma espaciada y de manera cruzada, hasta lograr que quede bien mullido. Esta labor debe hacerse a una profundidad aproximada de 20 centímetros.
5.1.2.3. Drenajes
Dependiendo de la pendiente del suelo, se deben trazar zanjas para drenar los excesos de agua que pueden hacer daño al cultivo en el momento de su desarrollo y formación de tubérculos.
5.1.2.4. Elaboración de surcos
Surcar de tal manera que al caer la lluvia o hacer el riego, el agua se deslice lentamente, para evitar la erosión del suelo y conseguir que la tierra se remoje de una manera profunda y uniforme.
5.2. Siembra
5.2.1. Sistemas de siembra
La papa se cultiva en el Ecuador como monocultivo o de manera asociada, alternando con otros cultivos tales como: mashwa, melloco, oca, haba, chocho, arveja, quinua. Cuando la papa se cultiva bajo el método de producción orgánica tiene que someterse a la diversidad, intercalándose en fajas o sobre los mismos surcos con los cultivos antes referidos o manejarse en rotación con la raíces, tubérculos, leguminosas y pseudo cereales señalados.
La cultura andina de cultivos, siempre considero la producción asociada, como una estrategia orientada a manejar la fertilidad del suelo y los problemas relacionados con la presencia de las plagas (insectos, ácaros, nemátodos y enfermedades causadas por microbios).
5.2.2. Preparación de la semilla para la siembra
La semilla debe someterse al verdeo, el mismo que se logra sometiendo los tubérculos a la acción de la luz indirecta (difusa) con los que se evita el brotamiento acelerado y se logra:
• Brotes cortos y vigorosos que influyen en la densidad y uniformidad de
emergencia.
• Control de insectos ya que el jugo tóxico que se produce (solanina) no es
agradable para los gusanos de tierra.
• Se acorta el período vegetativo de la planta. Todo tubérculo que se vaya a utilizar como semilla debe encontrase brotado o germinado. Se recomienda que los tubérculos tengan muchos brotes y que estos sean cortos y vigorosos, para que su emergencia en el campo sea rápida. El tamaño óptimo de la semilla debe ser como el de un huevo de gallina y tener un peso aproximado de 60 gramos (2 onzas).
Previo a la siembra, la semilla debe desinfectarse y desinfestarse 2 ó 3 semanas antes de la siembra o el mismo día de la siembra por remojo o inmersión en una solución a base de 250 gramos de Hidróxido de Cobre (Kocide 101) y 250 gramos de Bacillus thuringiensis (Dipel o Thuricide), diluidos en 100 litros de agua, La semilla se pondrá en un canasto o costal y se deberá sumergir durante un minuto en la solución referida (contar hasta 60). La solución alcanza para desinfectar 25 qq de semilla...
5.2.3. Distancias y densidades de siembra
La distancia entre surcos depende de la variedad a cultivarse, de la finalidad del cultivo y de la pendiente del terreno:
• En variedades nativas la distancia entre surcos debe ser mayor que en variedades mejoradas, debido a que las nativas tienen un mayor radio de distribución del follaje y de los tubérculos alrededor de cada mata.
• Para producir papa de consumo la distancia entre surcos será mayor y menor distanciamiento para “papa semilla”. Si el terreno es muy pendiente hay que ampliar la distancia.
• Para facilitar la labor de aporque, en terrenos con pendientes pronunciadas, la distancia de siembra entre surcos debe ser mayor a la que se utiliza en terrenos planos.
5.2.4. Abonado de fondo
Al momento de la siembra se aplicará al fondo del surco el abono orgánico disponible en la finca, complementado con los fertilizantes minerales que se indican a continuación:
• Estiércol descompuesto: 1.5 kg ( 3.3 libras) + 35 gramos de muriato de potasio o de sulpomag + 53 gramos de roca fosfórica por cada metro lineal de surco.
• Compost: 1 kg (2.2. libras) + 35 gramos de muriato de potasio o de sulpomag + 53 gramos de roca fosfórica por cada metro lineal de surco.
5.2.5. Siembra y Tape
La siembra de la papa, se hará a partir del tercer día de luna creciente, hasta el tercer día de luna llena a fin de posibilitar un mejor desarrollo de los brotes de la semilla. La siembra, se realiza colocando al fondo del surco la semilla, brotada, desinfectada y desinfestada, conservando las distancias anteriormente indicadas, de acuerdo a la variedad, pendiente del terreno y destino de la producción (consumo o semilla).
El tape de la semilla se hará con el tractor, la yunta o simplemente utilizando el azadón, procurando que la capa de tierra que la cubra, no sea mayor de 15 centímetros. Después de la siembra y si hay la humedad y temperatura adecuadas, la emergencia de las plantas de papa, se produce entre los 20 a 30 días.
5.3. Manejo del cultivo
5.3.1. Deshierbas
Las hierbas indeseadas o malezas son los enemigos número uno de los cultivos, ya que dentro del lote compiten por luz, agua y nutrientes, además son hospederos de plagas que afectan al cultivo.
La deshierba del cultivo, se debe hacer a partir del tercer día de luna menguante hasta el tercer día de luna nueva (noche oscura), es decir cuando las hierbas indeseadas han agotado sus reservas que se encontraban concentradas en las raíces, al cortarlas, tardarán en recuperarse en este período. En climas fríos y templados, es recomendable hacer dos deshierbas seguidas, la primera en luna creciente y la segunda en luna menguante, con el propósito de acelerar su agotamiento.
5.3.2. Rascadillo
Esta labor consiste en remover superficialmente el suelo, para evitar que se encostre, facilitar que entre aire a las raíces y eliminar las hierbas indeseadas que aparecen junto al cultivo. El rascadillo en las partes altas de la sierra, se lleva a cabo entre los 40 a 50 días después de la siembra, utilizando herramientas manuales de labranza.
5.3.3. Medio Aporque
Se realiza entre los 60 días después de la siembra, apilando la tierra alrededor de las plantas. Esta labor tiene tres propósitos:
• Proporcionar sostén a la planta
• Aflojar el suelo para facilitar la circulación del aire y el agua por las raíces.
• Evitar la emergencia de hierbas indeseadas o malezas. Esta labor se realiza manualmente, con la ayuda del azadón o la pala.
5.3.4. Aporque
Esta es una labor que se realiza entre los 100 a 120 días en las partes altas y consiste en llevar tierra de la base del surco hasta el cuello de la planta. El aporque garantiza las siguientes ventajas:
• Aísla a los tubérculos de los insectos plaga
• Aísla a los tubérculos de la exposición a la luz, evitándose el “verdeamiento” de estos.
• Mejora el drenaje de los excesos de agua de los surcos.
• Evita la emergencia de las hierbas indeseadas o malezas.
• Da mayor sostén a la planta.
• Incorpora una capa de suelo alrededor de la planta y facilita una mejor
formación de tubérculos. Esta labor se realiza manualmente con el azadón o la pala, o con la ayuda de una yunta...
5.3.5. Riegos
Es necesario facilitar riego al cultivo, proveyendo el agua a la planta en forma racional y no regar ni en forma excesiva o insuficiente. Es necesario hacer un riego presiembra profundo un par de días antes de la siembra para uniformar la humedad en el suelo y facilitar la siembra. Se debe aplicar el primer riego después de haber brotado el mayor número de plantas, lo cual en un cultivo bien conducido, se produce entre los 20 a 30 días después de la siembra.
Los riegos siguientes se hacen cada 12 a 15 días hasta la floración, cada vez que la planta lo necesite, esto es cuando la planta lo necesite y cuando la planta deje de crecer y desarrollarse normalmente. Luego de la floración, los riegos deben aplicarse cada 8 a 10 días por requerir el cultivo mas agua para producir una mayor cosecha, ya que el agua es destinada por la planta en su mayor parte a los tubérculos.
Un cultivo de papa localizado sobre los 3000 metros sobre el nivel del mar, necesita entre 600 a 700 milímetros de agua distribuida de manera uniforme durante su ciclo vegetativo. Esto significa que el gasto de agua para una hectárea de papa sería de entre 6 000 a 7 000 metros cúbicos La etapa crítica durante la cual no debe faltar el agua, es cuando en la planta se están formando los tubérculos. Cuando la disponibilidad de agua es deficiente, la transpiración es mayor a la absorción. A este punto la planta cierra sus estomas como mecanismo de ahorro de agua, pero esto trae consecuencias negativas como:
• Menos actividad fotosintética
• Incremento de la temperatura interna de la planta
• Reducción del ingreso de anhídrido carbónico (CO2)
• Maduración precoz del cultivo
• Reducción en el rendimiento
El riego artificial puede darse de dos formas: por aspersión o por gravedad. Cuando el riego se hace por aspersión hay que tener la precaución de hacerlo bien horas de la mañana o en la tarde cuando no haya radiación solar para evitar la presencia de enfermedades provocadas por hongos. Cuando el riego es por gravedad, será necesario
espaciarlo convenientemente para no causar asfixia a las plantas por acumulación de agua en el suelo.
5.3.6. Barreras rompevientos
Es importante establecer barreras corta vientos alrededor de las áreas destinadas a la producción de cultivos a fin de evitar daños mecánicos a las plantas o que estas sean afectadas por las heladas debidas a la presencia de bajas temperaturas. Las barreras corta vientos también evitan que el suelo no se seque por efecto del viento.
El viento puede aumentar también la tasa de respiración ocasionando que la planta gaste energía que hubiera utilizado para la producción. Hay información que establece que la planta puede llegar a bajar su rendimiento hasta un 35% por causa del viento cuando todavía no hay daño mecánico en la planta. Cuando la planta presenta lesiones se tiene el riesgo de infección de enfermedades que pueden acabar el cultivo en su totalidad. Las barreras cortavientos se puede implementar sembrando alrededor de las chakras especies nativas tales como: yagual, quishwar, pumamaki, chilca, retama, etc.
5.3.7. Rotaciones del cultivo
Con el propósito de evitar el agotamiento de la fertilidad de los suelos y procurar romper el hábitat de desarrollo de las plagas (insectos, ácaros, nemátodos y patógenos causantes de enfermedades), es importante practicar las rotaciones de cultivos, esto es no sembrar el mismo cultivo en el mismo sitio.
6. MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS
El Manejo Ecológico de Plagas (MEP), es una práctica esencial para prevenir que estas hagan daño a los cultivos y a la economía de los productores. La mejor manera de prevenir que las plagas hagan daño al cultivo de papa, es proporcionando a este una fertilización balanceada.
Hay diversas métodos de manejo de las plagas, con los cuales se pueden establecer diversas estrategias que conlleven a prevenir o a controlar el ataque de las plagas, sin contaminar el ambiente, ni impactar negativamente contra la salud de los agricultores y los consumidores. Entre estos métodos, se encuentran los siguientes.
6.1. Para el manejo de los insectos plaga
6.1.1. Insectos que atacan al follaje
6.1.1.1. Pulguilla (Epitrix sp)
Realizar aspersiones foliares cada 8 a 15 días a base de Beauveria bassiana (2 a 3 g/litro de agua). Extracto de Neem (5 a 7 cc/litro de agua) o Extracto acuoso de tabaco (10 cc/litro de agua)
6.1.1.2. Trips (Frankliniella sp)
Realizar aspersiones foliares cada 8 a 15 días a base de Extracto de Neem (5 a 7 cc/litro de agua). Extracto acuoso de tabaco (10 cc/litro de agua)
6.1.1.3. Pulgón (Myzus persicae Sulz) y (Macrosiphum euphorbiae Thos)
Realizar aspersiones foliares cada 8 a 15 días a base de Extracto alcohólico de ajo-ají (5 a 7 cc/litro de agua). Extracto de Neem (5 a 7 cc/litro de agua).
6.1.1.4. Minador de la hoja (Lyriomyza sp)
Realizar aspersiones foliares cada 8 a 15 días a base de Extracto de Neem (5 a 7 ml/litro de agua), Extracto alcohólico de ajo-ají (5 a 7 cc/litro de agua), Extracto acuoso de tabaco (10 cc/litro de agua)
6.1.1.5. Gusanos de la hoja (Copitarsia sp)
Realizar aspersiones cada 8 a 15 días foliares a base de Bacillus thuringiensis (2 a 3 g/litro de agua). Extracto de Neem (5 a 7 cc/litro de agua).
6.1.2. Insectos del suelo
6.1.2.1. Gusano blanco (Premnotrypes vorax Hust)
Realizar aspersiones foliares cada 8 a 15 días, a base de Beauveria bassiana: 3 cc/litro de agua.
6.1.2.2. Gusano trozador negro (Agotis ypsilon) y Cutzos (Barotheus sp.)
Realizar aplicaciones de cebos a base de una mezcla de Thuricide, Dipel, Javelin (Bacillus thuringiensis), 4 a 6 gramos/litro de agua + 200 cc de melaza/ litro de agua + 4 kg de salvado de trigo. El cebo se pone en pequeñas cantidades en la base de la planta...
6.1.2.3. Nemátodos (Heterodera pallida Stone)
Aplicar al cuello de la planta, diluciones conidiales a base del hongo Phaecelomices lilacinus (Concentración 4 x 108 conidios por gramo de sustrato), en una dosis de 2.5 gramos/litro de agua. Las aplicaciones deben hacerse a la base de la planta, cada 8 a 15 días.
6.2. Para el manejo de las enfermedades
6.2.1. Lancha tardía o tizón tardío (Phytophtora infestans)
Realizar aspersiones foliares cada 8 a 15 días, a base de Citrex: 3 cc/litro de agua; Hidróxido de Cobre: (Kocide101, 2,50 g/litro de agua, o una dilución conidial a base de Trichoderma viride o Trichoderma harzianum (Concentración 4x 108 conidios/gramo de sustrato), en una dosis de 2.5 gramos/litro de agua...
6.2.2. Mildiú velloso (Peronospora sp)
Realizar aspersiones foliares cada 8 a 15 días, a base de Citrex: 3 cc/litro de agua; Hidróxido de Cobre: (Kocide101, 2.50 g/litro de agua, o una dilución conidial a base de Trichoderma viride o Trichoderma harzianum (Concentración 4x 108 conidios/gramo de sustrato), en una dosis de 2.5 gramos/litro de agua...
6.2.3. Roya (Puccinia pittieriana P.Henn)
Realizar aspersiones foliares cada 8 a 15 días, a base de Sulfato de Cobre
pentahidratado (Phyton: 1.5 gramos/litro de agua ), Hidróxido de Cobre (Kocide101, 2,50 g/litro de agua, o una dilución conidial a base de Trichoderma viride o Trichoderma harzianum (Concentración 4x 108
conidios/gramo de sustrato), en una dosis de 2.5 gramos/litro de agua..
6.3. Para el manejo de las hierbas indeseadas o malezas
El suelo debe mantenerse libre de malezas para evitar la competencia de luz, humedad y nutrientes. Las deshierbas se harán manualmente y se aprovechará esta labor para escarificar el suelo a fin de evitar la aparición de malezas y la eliminación de insectos plaga y patógenos.
7. DEFOLIACIÓN, COSECHA, MANEJO POST-COSECHA Y TRANSPORTE
7.1 Defoliación
Una vez que se ha comprobado que la planta ha alcanzado su madurez fisiológica se procede a la defoliación o deshoje. Esta práctica consiste en eliminar el follaje existente ya sea de manera mecánica, arrancado manualmente o utilizando un machete corto o una hoz. El follaje cortado puede dejarse sobre el campo para proceder posteriormente a enterrarlo y mejorar la cantidad de materia orgánica del suelo.
El objetivo principal de la defoliación es que la piel de la papa logre una buena consistencia, para que al momento de la cosecha no se desprenda del tubérculo, comúnmente se llama que no se “pele”. Este proceso es conocido como “suberización”. La planta debe permanecer defoliada por espacio de 15 a 21 días aproximadamente, esto dependerá de la variedad, ya que hay unas que fijan la piel más rápido que otras. También, depende del clima, donde un clima seco fija más rápido que el húmedo. Hay quienes afirman que en este periodo los tubérculos aumentan de peso hasta un 10% debido a la translocación final de los nutrientes al tubérculo.
7.2. Cosecha
La cosecha de la papa, dependiendo de la variedad y de la altitud sobre el nivel del mar donde se encuentre el cultivo, se produce entre los 6 a 7 meses después de la siembra Para cosechar la papa, previamente se debe hacer un muestreo, extrayendo algunas plantas al azar para tomar sus tubérculos y frotarlos con la mano, si no se desprende la cáscara, el tubérculo ya se encuentra maduro, si por el contrario se desprende fácilmente le falta madurez.
Comprobada la madurez de los tubérculos debe procederse a realizar el “cave” de los surcos o huachos, lo que puede hacerse a mano utilizando herramientas manuales de labranza como azadones y palas o realizando 2 a 3 pasadas de yunta por el mismo “huacho” a fin de sacar todos los tubérculos. En el mismo campo se clasificará las papas separando la comercial de la llamada papa “cuchi” que incluye tubérculos dañados por
gusanos, podridos, verdeados, pequeños, etc.
Si el objetivo de la cosecha de papa es para consumo inmediato, ésta se deberá hacer entre el tercer día de luna menguante, hasta el tercer día de luna nueva (noche oscura), pero si por el contrario la cosecha se va a destinar a semilla o almacenamiento, la cosecha se hará entre el cuarto día de luna creciente y el cuarto día de luna llena, pues en este estado el tubérculo tiene menos agua y hay menos riesgo de que se pudra.
7.3. Postcosecha
7.3.1. Selección y Clasificación
La selección de los tubérculos, debe tener en cuenta que estos se encuentren sanos, descartando aquellos que presenten magulladuras, deformaciones por daños mecánicos y pudriciones. Para la clasificación de los tubérculos, debe tenerse en cuenta las exigencias de los mercados, por lo que deben tenerse en cuenta el tamaños.
7.3.2. Limpieza, Empacado y Transporte
Para distribuidores o supermercados, después de la selección, los tubérculos son recolectados en canastas plásticas y llevados al centro de acopio donde son lavados, secados y posteriormente son empacados en canastas plásticas y transportados al mercado de destino, es importante tapar el producto durante el transporte para evitar daño por sol. Para el mercado local (tradicional) después de la selección en el campo, la papa se empaca en sacos de nylon para su comercialización, y es transportada en camiones o camionetas, con rumbo a las ferias populares o a los mercados mayoristas.
7.3.3. Almacenamiento
7.3.3.1. Para papa de consumo
Cuando la papa es destinada para consumo, cualquiera que sea el sistema de almacenamiento, se recomienda que la temperatura se mantenga alrededor de los 10º grados Celsius y la humedad relativa entre 80-85 %.
Cuando los volúmenes de papa son pequeños, se puede almacenar en sitios o bodegas con ventilación natural. Al aumentar la cantidad de producto a almacenar se requieren bodegas con ventilación forzada.
Las papas destinadas para consumo, no deben ser almacenadas a temperaturas inferiores a los 7º grados Celsius, porque pueden ocurrir cambios indeseables en la composición química de los tubérculos, que terminan poniéndose dulces y con un color oscuro en caso de que sean procesados como papa frita.
7.3.3.2. Para papa destinada a semilla
Para disminuir las pérdidas que se ocasionan por la brotación, respiración y presencia de patógenos (agentes que pueden causar enfermedades), los tubérculos- semilla, se almacenan en ambientes secos y a bajas temperaturas.
Para evitar la evaporación y baja de peso, es necesario mantener la temperatura a 15º grados Celsius, durante las dos primeras semanas. Después de este período, la temperatura debe mantenerse entre 4º a 5º grados Celsius. La humedad relativa más conveniente, para conservar la semilla de papa, está entre 85- 91 %. En ambientes demasiados secos, las papas se arrugan, por la pérdida de humedad de los tubérculos, con la consiguiente pérdida de peso.
Si quieres conocer más sobre la producción y cultivo de otros productos, descarga el manual completo AQUÍ
Fuente: Producción Orgánica y Cultivos Andinos (Manual Técnico)