Pasar al contenido principal

cambio climático

Se cuantifica el aporte de los bosques del mundo, en su rol de mitigación al cambio climático

Un equipo de investigación -del que participaron más de 200 instituciones de Ciencia y Tecnología de 45 países- determinó que el almacenamiento actual de carbono forestal es de 328 gigatoneladas. La información generada, cuantifica y pone en valor el aporte de los bosques en su rol de mitigación al cambio climático.

Publicado el

Cómo reducir el impacto de la chicharrita del maíz

De acuerdo con especialistas del INTA, las condiciones de altas temperaturas y abundantes precipitaciones, junto con el escalonamiento en las fechas de siembra fueron las principales causas de la rápida reproducción y migración de esta plaga que afecta al maíz. Frente a esto, los técnicos brindan una serie de recomendaciones para reducir su impacto en los cultivos de cara a la próxima campaña.

Publicado el

Google y la FAO presentan una nueva herramienta de macrodatos para todos

Septiembre de 2020, Roma - Gracias a la nueva herramienta desarrollada por Google y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), todas las personas podrán acceder, en todo momento y desde cualquier lugar, a mapas multidimensionales y estadísticas sobre las principales tendencias ambientales y climáticas.

Publicado el

Cinco acciones por el clima para un mundo sin hambre

Con los cambios extremos de temperatura, el impacto del cambio climático en nuestro planeta y en nuestras vidas no puede pasar desapercibido. El hambre en el mundo está aumentando y entre las causas principales están la variabilidad climática y los fenómenos meteorológicos extremos. Las condiciones meteorológicas imprevisibles y extremas hacen que sea más difícil producir los alimentos que necesitamos para una población en aumento, ¡pero aún estamos a tiempo de actuar!

Publicado el

6 formas en que los pueblos indígenas ayudan al mundo a lograr el #HambreCero

Constituyen sólo el 5 por ciento de la población mundial, sin embargo los pueblos indígenas son los guardianes esenciales del medio ambiente. Los territorios indígenas tradicionales abarcan el 22 por ciento de la superficie terrestre del mundo, pero el 80 por ciento de la biodiversidad del planeta.

Publicado el

La Asociación de Productores Orgánicos de la Provincia de Bolívar fortalece sus capacidades para ser agentes de cambio

La Asociación de Productores Orgánicos de la Provincia de Bolívar (ASPROB Bolívar) se dedica a la producción de quinua y otros granos andinos bajo principios orgánicos y es aliada en la gestión de la CCAH. Muchos de los/as productores/as son usuarios/as de la concesión y buscan desarrollar actividades productivas compatibles con la conservación de los ecosistemas.

Publicado el