Pasar al contenido principal

seguridad alimentaria

Su navegador no soporta la visualización de archivos PDF. Puede descargar el archivo aquí.

Ministros y delegados del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) se reunieron en San José para discutir avances en agenda regional

El encuentro, tiene como objetivo analizar los desafíos y oportunidades del sector, así como trazar estrategias para impulsar el desarrollo y la seguridad alimentaria en Centroamérica y República Dominicana durante el primer semestre del año.

Su navegador no soporta la visualización de archivos PDF. Puede descargar el archivo aquí.

Avances, desafíos y el papel de la biotecnología en la agricultura boliviana

El alza del 7,26% en la inflación hasta octubre afecta principalmente a alimentos y bebidas. Mientras Bolivia impulsa la producción agrícola con empresas estatales, su bajo rendimiento y dependencia de importaciones resaltan la necesidad de biotecnología para garantizar la seguridad alimentaria.

CELAC avanza en la consolidación del Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre

Los Ministros de Agricultura de los países miembros de la CELAC reforzaron su compromiso para avanzar en la implementación del Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2024-2030. En el encuentro, organizado por el Gobierno de Honduras en su calidad de Presidencia Pro Tempore.

Su navegador no soporta la visualización de archivos PDF. Puede descargar el archivo aquí.

Nuevo estudio de la ONU: América Latina y el Caribe enfrenta alta exposición climática que impacta la seguridad alimentaria

De los países analizados, el 74% enfrenta una alta frecuencia de eventos climáticos extremos, y el 52% son particularmente vulnerables, ya que estos fenómenos aumentan el riesgo de subalimentación.

Nuevo informe de la ONU: 74 por ciento de los países de América Latina y el Caribe tienen alta exposición a eventos climáticos extremos, afectando la seguridad alimentaria

La variabilidad del clima y los eventos climáticos extremos (como sequías, inundaciones y tormentas) reducen la productividad agrícola, alteran las cadenas de suministro de alimentos, aumentan los precios y afectan los entornos alimentarios, poniendo en riesgo los logros alcanzados en la reducción del hambre y la malnutrición en la región.

Su navegador no soporta la visualización de archivos PDF. Puede descargar el archivo aquí.