Pasar al contenido principal

Juventud y comunicación: para la defensa del territorio y el fortalecimiento de la agricultura familiar

noticia

El jueves 28 de agosto, Onda Rural, organizó el webinar “Voces jóvenes: comunicación para fortalecer el territorio y la agricultura familiar”, un espacio para compartir experiencias y reflexionar sobre el rol de las juventudes rurales que, desde sus territorios, generan procesos comunicativos que fortalecen la agricultura familiar, defienden sus saberes ancestrales, promueven la soberanía alimentaria, a la vez que, apuestan por una comunicación propia.

La jornada inició con la bienvenida por parte de Francisco Ordóñez, coordinador de comunicación de CIESPAL, quien destacó la importancia de abrir espacios, para que las propuestas y experiencias de los jóvenes se visibilice. Posteriormente, desde Ecuador, Andrés Tapia, de Lanceros Digitales, abordó la relación entre juventud rural, identidad y comunicación territorial, enfatizando el papel de los medios comunitarios y de los jóvenes reporteros en la defensa de los territorios frente a las dinámicas extractivas. Tapia resaltó que la comunicación no puede entenderse de manera aislada, sino como parte de un proyecto colectivo de movilización, donde se informe desde las comunidades, se cubran asambleas y congresos, y se promueva el uso de la tecnología para fortalecer el tejido social.

En seguida, Tatiana Aguirre, investigadora de RIMISP, compartió su experiencia en proyectos de transición agroecológica, señalando que “sostener la vida es una tarea colectiva”. Explicó que desde la visión de los jóvenes existe un fuerte interés en el cuidado del medio ambiente, la salud humana y la recuperación de prácticas tradicionales de cultivo. Esta mirada representa una oportunidad de repensar la relación con la tierra y los alimentos, integrando tanto saberes ancestrales como innovaciones técnicas.

Desde México, Angélica Tolentino, locutora de Radio Huayacocotla, expuso cómo la radio y las redes sociales son herramientas clave para que los jóvenes amplifiquen su voz, transmitan sus mensajes en sus lenguas originarias y fortalezcan la identidad cultural. Subrayó que la agricultura familiar sostiene la seguridad alimentaria en todos los niveles y que, en comunidades indígenas, sembrar significa también dialogar con la Madre Tierra. Para Tolentino, “la tierra comunica y la tierra se defiende desde los jóvenes; comunicar es sembrar un futuro”.

Finalmente, Francisco Ordóñez cerró el espacio destacando que la participación juvenil es esencial para el debate y la reflexión en torno a temas como la agricultura familiar, el territorio y la acción comunicacional. Señaló que estos procesos permiten superar exclusiones históricas e invitan a una construcción colectiva más inclusiva.

La sesión concluyó con un diálogo abierto entre los ponentes y los asistentes, quienes formularon preguntas y compartieron sus inquietudes, reafirmando el valor de la comunicación como herramienta transformadora para la defensa de los territorios y el fortalecimiento de la agricultura familiar.

MIRA LA TRANSMISIÓN:

Fuente
Onda Rural