Pasar al contenido principal

experiencias

Su navegador no soporta la visualización de archivos PDF. Puede descargar el archivo aquí.

Diálogos para ecologizar la comunicación

Este libro es el reflejo de un viaje compartido, un proceso colectivo de diálogo, reflexión y acción. Es fruto de la convergencia de pensamientos y voces diversas que invitan a cuestionar el mundo en el que vivimos y las posibilidades de transitar hacia un futuro más justo, equitativo, diverso, integrador, feminista y ecológico.
Publicado el

Su navegador no soporta la visualización de archivos PDF. Puede descargar el archivo aquí.

Su navegador no soporta la visualización de archivos PDF. Puede descargar el archivo aquí.

FAO y FILAC destacan experiencias de colaboración entre el sector privado y Pueblos Indígenas en América Latina

Estudio sistematiza 12 experiencias destacadas de colaboración entre pueblos indígenas y el sector privado en ocho países de América Latina, demostrando cómo estas relaciones pueden ser transformadas en alianzas más justas, simétricas y transparentes para promover un desarrollo sostenible y equitativo.
Publicado el

FAO expone iniciativas innovadoras de América Latina y el Caribe para transformar los sistemas agroalimentarios en la región

La tercera edición de la Feria FAO Transforma presentó 10 proyectos para intercambiar aprendizajes en las cuatro áreas de trabajo de la Organización: Mejor Producción, Mejor Nutrición, Mejor Medioambiente y Una Vida Mejor.
Publicado el

Su navegador no soporta la visualización de archivos PDF. Puede descargar el archivo aquí.

Comunicación Comunitaria y Agroecología

El I Coloquio Internacional LECC sobre Comunicación Comunitaria celebrado en Brasil, concluyó el 15 de mayo de 2024, con la conferencia “Comunicación Comunitaria y Agroecología” a cargo de Gissela Dávila, directora general de CIESPAL.  Este espacio abordó la importancia y el impacto de la comunicación comunitaria en el desarrollo, compartió experiencias significativas y reflexiones sobre el tema.
Publicado el

Siete países del Mercosur Ampliado participan de actividad para conocer las experiencias de acceso a la tierra

Representantes de gobiernos y de la sociedad civil organizada de Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia y Chile, además de representantes de la COPROFAM de Argentina y Perú participan, en Brasilia, Brasil, del 13 al 15 de mayo, del I Ciclo de Intercambios sobre Acceso a la Tierra en el Mercosur Ampliado.
Publicado el