La COP30 inició en Belém, Brasil, con un llamado urgente a frenar la deforestación y reducir los combustibles fósiles. Lula propuso un Fondo de 25.000 millones para proteger los bosques tropicales.
La COP30 inicia en la Amazonía con América Latina como protagonista. Se debate sobre transición energética, financiamiento, adaptación y protección de bosques en un contexto climático crítico.
En la COP30, la FAO impulsa sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes, centrando la agricultura y la seguridad alimentaria en las negociaciones climáticas globales lideradas por Brasil.
La primera COP30 que se celebrará en la Amazonia ha vuelto a darle impulso a la importancia que tienen las comunidades indígenas que habitan los bosques tropicales en la lucha contra el cambio climático.
Lula anunció que Brasil invertirá US$1.000 millones en el Fondo Bosques Tropicales para Siempre, impulsando la conservación y la financiación climática de cara a la COP30 en la Amazonía.
La Quinta Conferencia Nacional de Juventudes sobre Cambio Climático en Chile reunirá a 300 jóvenes para capacitarse, articularse y aportar al Global Youth Statement de la COP30.
El 30 de septiembre, Onda Rural organizó el webinar Rumbo a la COP30: preparativos y desafíos para el mundo rural frente a la crisis climática. Este fue transmitido por la página de Facebook y YouTube de la iniciativa.
Cooperativas agrarias uruguayas piden una posición unificada rumbo a la COP30, destacando su rol en la acción climática y la importancia de incluir a productores en las negociaciones globales.
La COP30 en Brasil será clave para evaluar 30 años de lucha climática. Se espera acción real ante el aumento global de temperatura y desastres causados por el calentamiento global.