Jóvenes rurales de Los Ríos fortalecen liderazgo y participación para convertirse en actores del sistema agroalimentario, impulsados por el programa Mi Primer Negocio Rural.
Organizaciones del norte de Santa Fe exigen al Gobierno nacional el efectivo cumplimiento de la Ley N° 27.118, reclamando financiamiento, tierras y políticas para la agricultura familiar.
El Congreso aprobó cambios al PAE que eliminan retenciones e inscripciones obligatorias, beneficiando a productores familiares y facilitando su participación en la alimentación escolar.
Organizaciones del norte santafesino se reunieron para fortalecer la agricultura familiar y exigir políticas públicas que garanticen arraigo, visibilidad y apoyo al sector campesino.
Organizaciones de agricultura familiar se reunieron con el diputado Sergio Rojas para visibilizar problemas, destacan la necesidad de políticas públicas a largo plazo y fortalecimiento de la producción.
La agricultura familiar en Bolivia produce el 61% de los alimentos, pese al abandono estatal, falta de políticas diferenciadas y amenazas climáticas. Es clave para la soberanía alimentaria.
El sector primario en Costa Rica enfrenta baja producción y falta de apoyo estatal, lo que ha llevado a la quiebra a muchos agricultores en medio de crisis climática y ausencia de políticas públicas.
El IICA y otros organismos impulsan políticas para fortalecer a los pequeños productores agrícolas en América Latina, promoviendo su organización y apoyo regional mediante foros y cooperación.
En el marco del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, el IINCRA, la ABC y la FAO dieron un paso significativo, reforzando el compromiso de ambos países en la promoción de políticas públicas de desarrollo sostenible en el acceso a la tierra.