El ciclo agrícola ritual y los raymis de la cultura cañari

El ciclo agrícola ritual y los raymis de la cultura cañari

Imagen eliminada.Escrito por: Andrés Quindi Pichasaca
Kichwa del Pueblo Cañari, MSc. en Interculturalidad y Gestión
En la cultura Cañari están vigentes los cuatro momentos más relevantes del ciclo agrícola ritual donde se demuestra la solidaridad a través de la minga familiar rantinpak y la minga comunitaria, al mismo tiempo, el respeto a la PACHAMAMA por los favores brindados en beneficio de la humanidad.

Tarpuy Pacha

En este periodo aparece un ave mítica llamada CUIBIBI que anuncia a la población el momento de preparar la tierra, la siembra del maíz y productos asociados. El CUIBIBI a través de su mensaje protege, cuida y alimenta a los pobladores del pueblo Cañari. En las labores agrícolas se resalta la compartición de la comida típica y la chicha preparada con anterioridad.

En el tiempo de la siembra se celebra el Killa Raymi exactamente el 21 de septiembre cuando ocurre el equinoccio de otoño, esto en honor a la Madre Luna que interviene en el proceso de germinación de la semilla, la siembra, el brote o nacimiento y en todo el ciclo agrícola.

Hallmay Pacha

Antes con chakitakllas, hoy con azadones y lampas se procede a remover la tierra y amontonar alrededor del maíz, kinwa, papa y otros productos, para ofrecer un mejor desarrollo de las plantas. En esta época se celebra el Kapak Raymi, dedicada al gran Pachakamak a los Apus y líderes del lugar. El Kapak Raymi se realiza el 21 de diciembre justamente en el solsticio de invierno. En el transcurso del tiempo esta fiesta sufrió un sincretismo entre la cultura y la religión ya que actualmente se enfatiza el Altar y el Pase del Niño. En el Altar se destaca el PUKARA que consiste en un zapallo decorado con frutas, flores y cintas de color.

Sisay Pacha

La época de la floración se produce en el mes de marzo, cuando en la chakra aparecen los primeros frutos tiernos y la floración general de las plantas; la Madre Tierra se cubre de alegría mediante la presencia de las flores en todos los campos.

En esta época se celebra el Pawkar Raymi el 21 de marzo cuando ocurre el equinoccio de primavera. Es la culminación y el inicio de un nuevo año, el día del sol recto, denominado en kichwa como MUSHUK NINA, ya que se propiciaba el fuego sagrado y entregado a cada familia para que mantenga en sus hogares durante todo el año.

Pallay Pacha

Se celebra con el HAWAY, que es un ritual de agradecimiento al Inti Yaya por la buena cosecha alcanzada en el año. El Haway es entonado por un yachak, mientras los demás trabajadores que cortan la gramínea, le acompañan con el coro; en cambio hay otro grupo de trabajadores que se organizan en grupos de música mientras transportan la gramínea.

Los cañaris y otros pueblos andinos celebramos hasta la actualidad lo que es el Inti Raymi exactamente el 21 de junio cuando ocurre el solsticio de verano; mediante limpias y baños rituales, la música y la danza.

Tomado de: Riksinakuy "Que nadie calle tu voz"

Si quieres acceder a este y más artículos visita el siguiente enlace ⇒ https://bit.ly/2AvP1HG