Diputados de Entre Ríos presentaron un proyecto de ley para fomentar la agroecología mediante el apoyo a productores familiares, promoviendo un modelo justo, sostenible y con soberanía alimentaria.
El programa Hambre Cero exigirá que proveedores compren un 10 % a la agricultura familiar y 5 % a mipymes, con control mensual. Se busca evitar intermediarios y asegurar compras directas.
El Gobierno peruano promulgó la Ley de Granos Andinos, que impulsa la agricultura familiar e integra quinua y otros granos a la industria alimentaria, fortaleciendo la seguridad alimentaria.
Agricultores de Masagua fortalecieron sus conocimientos en agricultura familiar mediante una visita a la Granja del MAGA, donde aprendieron prácticas agrícolas y pecuarias sostenibles.
Karen Moreno, agricultora de Marchigüe, recibió apoyo del FOA para fortalecer su emprendimiento. En O’Higgins, más de 7 mil agricultores fueron beneficiados con incentivos de INDAP.
Productores de la provincia de Chimborazo fueron reconocidos con el Sello de la Agricultura Familiar, con el objetivo de fortalecer sus procesos de comercialización y visibilizar su aporte a la soberanía alimentaria.
El MAGA impulsa huertos familiares en Teculután, Zacapa, beneficiando a familias con niños con desnutrición, promoviendo nutrición y seguridad alimentaria con asistencia técnica constante.
Productores del Central y Bajo Chaco venden directamente sus productos en la Feria de Agricultura Familiar en el Multiplaza, promovida por el gobierno para apoyar la economía rural.
El IICA y otros organismos impulsan políticas para fortalecer a los pequeños productores agrícolas en América Latina, promoviendo su organización y apoyo regional mediante foros y cooperación.