Una delegación coordinada de organizaciones de la agricultura familiar del FRM participó activamente en la COP16 para impulsar que los agricultores familiares formen parte de la COP16.
Productores podrán postular al Programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros (PPSRF) que tiene como fin mejorar la disponibilidad de forraje y enfrentar el cambio climático en la región.
Más de 100 productores porcinos de la provincia de Cotopaxi (ECUADOR) participaron en el seminario técnico organizado para fortalecer los conocimientos y mejorar las prácticas en la producción porcina.
Productores de las comunas Sinchal y San Marcos, recibieron sellos individuales y asociativos, carnets y certificados de Agricultura Familiar Campesina del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
En el cantón Latacunga, Ecuador, 114 productores obtuvieron sus certificados tras completar con éxito los módulos de capacitación en la Comunidad de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina (AFC).
La segunda jornada del Foro Mundial de la Agricultura familiar se celebró el 16 de octubre de 2024 en la Sede de FAO, en Roma. Se llevaron a cabo conferencias y mesas de diálogo para discutir experiencias de la agricultura familiar mundial.
La delegación expuso las iniciativas a representantes del Banco Mundial, CAF, BID, BCIE, así como inversionistas privados interesados en mejorar en el acceso los mercados.
En el marco de los 5 años de la promulgación del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar, Onda Rural presentó un breve resumen de los logros obtenidos en este periodo.
Un estudio presentado por el IICA, junto a sus socios Bayer, Microsoft y GSMA, destaca que los jóvenes y las mujeres rurales desempeñan un papel vital y protagónico en la incorporación de las tecnologías digitales a la agricultura familiar.