Pasar al contenido principal

mujeres

Nelly Monar, gestora empresarial con raíces en la “chakra amazónica” ecuatoriana

Nelly Monar creció en una familia de ganaderos en Tena, provincia de Napo, región amazónica de Ecuador y estudió administración de empresas. Decidió dedicarse a la producción de barras de chocolate y su determinación, preparación y compromiso la llevaron a convertirse en la representante legal de la Asociación de Productores de cacao fino de aroma de Carlos Julio Arosemena Tola o más conocida como Asociación Tsatsayaku. 

Publicado el

Su navegador no soporta la visualización de archivos PDF. Puede descargar el archivo aquí.

Redes Comunitarias: Colnodo presenta nuevo documental sobre conectividad en zonas rurales de Colombia

En el camino de visibilizar iniciativas que promuevan la conectividad centrada en las comunidades, Colnodo, lanzó del documental Redes Comunitarias, un audiovisual que resalta el papel esencial de la comunicación en la vida de las personas.
Publicado el

“Tenemos un sentido comunitario muy fuerte por mantener nuestra cultura guaraní, producir y cuidar a la naturaleza”

Griselda Rosa es Mburuvicha (presidenta) de la comunidad “Asamblea del Pueblo Guaraní” (APG) de El Bananal, una localidad ubicada en la provincia de Jujuy que se extiende a orillas del río Piedras, marcando el límite provincial con Salta. 

Griselda cuenta orgullosa su historia de lucha comunitaria por conservar sus tradiciones, saberes y ceremonias guaraníes, como un espacio de memoria y reconocimiento hacia su abuela y un legado hacia los más jóvenes. 

Publicado el

Empoderamiento de las mujeres rurales

Una huerta familiar, un proyecto personal que le genera ingresos y con tecnología de ahorro de tiempo que le permite una mejor organización, Modesta Flor y su familia mejoraron su condición económica en un entorno más saludable. Ella lo cuenta así en un cerrado guaraní en medio de una actividad desarrollada en la localidad Cleto Romero, departamento de Caaguazú, de donde es oriunda.
Publicado el