El proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e INIA, ha incorporado el analizador VELP CN802 que mejora el análisis de suelos, dando un gran paso hacia la ganadería regenerativa y sostenible.
Un equipo de investigación del INTA ha testeado y validado un protocolo de control estratégico de la garrapata común del bovino, aplicable en diversas regiones de Argentina.
Con la implementación de la Ley Orgánica para el fomento de la producción y comercialización de la leche, se busca garantizar la calidad e inocuidad, desde la producción hasta su entrega al consumidor final.
La Intervención se despliega en 12 regiones del país; logrando beneficiar al pequeño y mediano productor, con ganado de mayor competitividad productiva para mercados nacionales e internacionales.
Especialistas del INTA destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos por su alta productividad y rentabilidad.
El Complejo Tristeza Bovina (CTB) es un conjunto de enfermedades transmitidas por garrapatas, insectos hematógenos y/o iatrogenia que provoca anemia, pérdida de peso, abortos y muertes.
Especialistas del INTA desarrollaron una herramienta de libre acceso permite mejorar la productividad y la sustentabilidad del sector ganadero de la provincia Corrientes de Argentina
Especialistas del INTA promueve diferentes prácticas para que el desarrollo de la oferta forrajera en la ganadería, tenga mayor productividad a menor costo.
Investigadores del INTA brindan recomendaciones para que los productores ganaderos estén preparados ante posibles eventos de sequía, en la Región del Chaco Semiárido - Argentina.
Las Américas tienen un rol estratégico en la provisión de proteínas animales de alto valor, en la disminución de la pobreza rural y en la prevención del cambio climático