Comunicación para la Soberanía Alimentaria
Todos y todas por la soberanía alimentaria.
Elaborado por Alba Movimientos y Fedaeps, compartimos el manual Comunicación para la Soberanía Alimentaria – Herramientas y recursos y el corto audiovisual.
Todos y todas por la soberanía alimentaria.
Elaborado por Alba Movimientos y Fedaeps, compartimos el manual Comunicación para la Soberanía Alimentaria – Herramientas y recursos y el corto audiovisual.
La formación de periodistas comunitarios es algo fundamental para acompañar la diversidad de actividades y acontecimientos que tienen lugar desde diferentes espacios organizativos.
Contar con periodistas comunitario permite conocer más voces y los trabajos de quienes forman parte de los procesos organizativos, mismos que pueden ser difundidos por los mismos miembros desde su propio contexto, ejerciendo a demás su derecho de informar y ser informados.
El Componente Gestión Social y Emprendedurismo, del Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración; plantea una serie de pasos para la implementación del modelo generado a partir de la experiencia del MAG y la FAO dentro de la iniciativa. A continuación, los 8 pasos sugeridos para desarrollar un proceso de capacitación con jóvenes, que puede adecuarse a diferentes realidades.
Paso 1: Sensibilizar
DIRECTRICES PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS
El cuidado de tus siembras va mucho más allá de comprar el mejor fertilizante o la eliminación de plagas. Hay otros aspectos importantes a tomar en cuenta, desde la limpieza de quienes las cosechan, hasta el cuidado del medio ambiente. Si te preocupan tus cosechas, las acciones y las formas que puedes implementar para cuidarlas, darán como resultado un mejor producto. De esta manera, tú garantizarás a quienes compren tu producto algo de calidad.
¿Sabías qué? “Una sola persona necesita de 22 árboles, para abastecerse de oxígeno, pero debido a la tala indiscriminada de los bosques, incendios forestales y otras. Las posibilidades de vivir de todos están disminuyendo.
Por eso es necesario tu apoyo “Plantemos un árbol, salvemos vidas"¿Te animas?
DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA EN LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
La presente guía contiene una descripción práctica para los profesionales que deseen integrar el derecho a una alimentación adecuada en los programas de seguridad alimentaria y nutricional.
Un cómic o historieta es una narración gráfica que atrae la atención de las personas sobre temas complejos, a través de la representación simbólica. Estos textos generan empatía y lectura reflexiva, dos elementos importantes para construir y fortalecer las relaciones en el territorio.
De: Getulio Montaña Laguna, Getulia Páramo Flores, Carmina Mar y Cubio Montaña Piedra
Conoce más sobre este interesante método con un clic en la imagen ⇓
La Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas - FGER elaboró un manual para promover espacios de articulación y trabajo común para la transformación de la vida rural. A través de este manual se fomenta el desarrollo de actividades que incidan sobre los gobiernos locales, regionales y nacionales en la defensa de los derechos humanos.
Conoce más sobre este interesante proyecto, con un clic en la imagen ⇓
La Comunicación para el Desarrollo facilita el diálogo y la acción colaborativa, integrando métodos participativos con el uso de herramientas de comunicación que varían desde los medios comunitarios a las TIC.
Este Manual publicado por la FAO en 2016 es un recurso conveniente y completo para profesionales de la comunicación y del desarrollo que deseen aplicar la comunicación participativa en el marco de iniciativas de desarrollo agrícola y rural.