comunicación comunitaria
La comunicación se construye en comunidad y permite el intercambio de saberes
En el Foro Mundial de la Agricultura Familiar se realizó la mesa de diálogo Innovar localmente, impactar profundamente: explorar cómo apoyar con éxito las innovaciones impulsadas por la comunidad en la que, desde Onda Rural, Gissela Dávila, coordinadora de la iniciativa y directora general de CIESPAL, presentó la comunicación comunitaria como un proceso de construcción para el tejido social que promueve el desarrollo de las comunidades.
Comunicación Comunitaria y Agroecología
En marcha Programa de Formación en Radio Comunitaria y Ciudadana
Las voces y los rostros de Latinoamérica y El Caribe, diversas, alegres, festivas y, sobre todo, llenas de esperanza, se expresaron, escucharon y vieron en el acto inaugural del Programa de Formación de Producción para una Radio Comunitaria y Ciudadana. El programa de apertura contó con la participación de alrededor de 150 participantes en la sala virtual de ZOOM, y otros cientos que siguieron el acto a través de las redes sociales.
Se desarrolló la primera sesión del taller virtual “Comunicación para el Desarrollo”
La primera sesión del taller virtual “Comunicación para el Desarrollo” dictada por la FAO, se realizó el 17 de noviembre de 2020.
Esta fue la primera de una serie de talleres que busca desarrollar competencias en comunicación participativa, basadas en los conocimientos y experiencias de los comunicadores de organizaciones de productores y personal asignado a las mismas en proyectos de desarrollo rural.
La Comunicación Comunitaria genera procesos inclusivos
Las comunidades producen significados, símbolos y mensajes diversos que son compartidos y difundidos con la comunidad, lo que permiten una interrelación entre los individuos. Lo que resulta evidente, por ejemplo, el el barrio, en la relación entre vecinos, con infinidad de similitudes como; la zona geográfica, las costumbres, las experiencias, el lenguaje y demás prácticas diarias. El diálogo permite a la comunidad estar al tanto de los acontecimientos de interés.
Lizeth Chiguango: “Nuestras voces se implantan en las comunidades”
Lizeth Chiguango es una joven de 21 años de nacionalidad kichwa que proviene de la provincia de Sucumbíos. Ella trabaja como locutora en una radio en su lugar de origen y se encuentra en un constante proceso de aprendizaje dentro del mundo de la comunicación y la lucha por la voz de los pueblos.
Guatemala: La radio comunitaria llega a la ciudad
Tras 53 años de trabajo en las comunidades indígenas guatemaltecas, la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas, FGER, lleva la radio comunitaria a la ciudad, a través de la señal abierta 700 AM.
México: Poder judicial resuelve a favor de telefonía indígena
El Poder Judicial de la Federación otorgó histórico amparo a Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias A.C. en contra de la negativa del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a exentar a esta asociación indígena del pago de derechos por el uso del espectro radioeléctrico.