Fao
La FAO reconoce al Sistema Agrícola Metepantle de Tlaxcala como Patrimonio Agrícola Mundial
Digitalización, acceso y transparencia: el Caribe apuesta por transformar la gestión de tierras agrícolas
Ya está en línea la versión en español del curso de la FAO sobre video participativo
600 familias campesinas transforman la cocina llanera y dinamizan la economía rural con apoyo de la FAO
Intercambio virtual: Planes de acción del DNUAF: Una vía para la transformación de los sistemas alimentarios en América Latina y Caribe
Este 29 de septiembre de 2021, se desarrollará la sesión de intercambio bajo el título "Planes de acción del DNUAF: una vía para la transformación de los sistemas alimentarios en América Latina y Caribe", organizada por el Foro Rural Mundial (FRM), con el apoyo financiero de la Unión Europea y en colaboración con la FAO.
Muy lejos de casa
Paseano Gómez López es un agricultor de Nuevo Sonora, estado de Chiapas, México.
Cultiva maíz y chiles (pimientos picantes o ají como se llama en otro países de América Latina).
Sin embargo, para cultivar los campos, los agricultores necesitan comprar insumos. Muchas veces se ven obligados a pedir préstamos con altos tipos de interés (de entre el 10 y el 20%). A veces ni siquiera pueden cubrir los costos y se endeudan.
Ciento y veinte técnicos y extensionistas de territorios algodoneros de seis países inician capacitación en huertos familiares
Santiago de Chile, 30 de agosto de 2021 - Diversificar la producción de algodón con cultivos alimentarios por medio de huertos familiares por su importancia para la seguridad alimentaria en la agricultura familiar. Es lo que propone el curso "Más Algodón, Más Alimentos: Promoviendo los Huertos Familiares", que capacitará a 120 técnicos, extensionistas nacionales, provinciales y municipales y promotores rurales de las instituciones y organizaciones de cada uno de los países socios del proyecto +Algodón.
Nace CAFECITO BOLIVIANO, marca de café orgánico de calidad
Productores de la Asociación Nacional del Productores de Cafe (ANPROCA) lanzaron oficialmente la marca CAFECITO BOLIVIANO, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo y Tierras (MDRYT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a través de su Mecanismo de Bosques y Fincas (FFF, por su sigla en inglés).
Paginación
- Página 1
- Siguiente página