Pasar al contenido principal

agricultura familiar

Ciento y veinte técnicos y extensionistas de territorios algodoneros de seis países inician capacitación en huertos familiares

Santiago de Chile, 30 de agosto de 2021 - Diversificar la producción de algodón con cultivos alimentarios por medio de huertos familiares por su importancia para la seguridad alimentaria en la agricultura familiar. Es lo que propone el curso "Más Algodón, Más Alimentos: Promoviendo los Huertos Familiares", que capacitará a 120 técnicos, extensionistas nacionales, provinciales y municipales y promotores rurales de las instituciones y organizaciones de cada uno de los países socios del proyecto +Algodón. 

Agricultoras y agricultores algodoneros de Colombia recibieron capacitaciones para una mejor cosecha y transporte de la fibra

El proyecto +Algodón Colombia, en conjunto con la Confederación Colombiana de Algodón (Conalgodón), el Fondo de Fomento Algodonero y algunas agremiaciones empezaron la ejecución de un plan de acción relacionado con el inicio de la recolección de algodón en los departamentos del Tolima, Huila y Valle del Cauca (Zona Interior). El objetivo es sensibilizar los agricultores y agricultoras algodoneros de la zona sobre los cuidados en el manejo de la fibra en su cosecha y transporte a las desmotadoras, con miras a una buena comercialización de su producción. 

El Ciclo de las Políticas Públicas para la agricultura familiar

Las políticas públicas son fundamentales para que los agricultores familiares impulsen la transformación hacia sistemas alimentarios sostenibles. El modelo del ciclo de las políticas públicas es una herramienta útil a la hora de analizar procesos de políticas públicas complejos. Puede ayudar a los actores a tener una participación más efectiva en los procesos de formulación de políticas para la agricultura familiar.

Onda Rural lanzará Campaña de Comunicación DAF 2021

La iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Rural en América Latina y el Caribe Onda Rural invita a las organizaciones de productores, medios de comunicación, radios comunitarias, agricultores familiares, comunicadores y público en general, al Lanzamiento de la Campaña de comunicación DAF 2021 “Agricultura Familiar corazón de los sistemas agroalimentarios sostenibles”, que se realizará el día 13 de julio de 2021 a las 08h00 (Centroamérica); 09h00 (Ecuador, Perú, Colombia, México y Panamá); 10h00 (Chile, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Repúbl

Cartilla reúne buenas prácticas en extensión agropecuaria en Colombia y Brasil

Cerca de 500 personas acompañaron por las plataformas Zoom y YouTube el taller de socialización de la cartilla ‘Herramientas y Buenas Prácticas de extensión para la Agricultura Familiar: experiencias desde Brasil y Colombia’, producida en el marco del proyecto de cooperación sur-sur trilateral Sembrando Capacidades. La actividad reunió a actores estratégicos relacionados con la extensión e innovación agropecuaria de Colombia y Brasil.

Lanzamiento de la cartilla: «Recuperando las Fuerzas de las Agendas Agrarias»

El OCARU, SIPAE Comité Nacional AFC, CNC Eloy Alfaro y varias organizaciones sociales más, invitan al  lanzamiento de la cartilla "Recuperando la Fuerza de las Agendas Agrarias" el día jueves 20 de mayo a las 4:30pm a través de facebook live de OCARU (destacados). El lanzamiento de la cartilla marca un momento importante para las organizaciones, quienes van construyendo propuestas para la transformación del sistema agroalimentario desde los territorios.

Huerto en casa, una alternativa para mejorar la salud

Por: Nadia Mendoza

Los huertos familiares, escolares y comunitarios son una alternativa para tener una mejor salud, nutrición y seguridad alimentaria, plantea Diana Flores Gutiérrez, maestra de la materia de Tecnología con énfasis en la agricultura en la Secundaria Técnica 10, ubicada en San Francisco Tetlanohcan.

Los sistemas agroalimentarios deben estar al centro de la recuperación de la pandemia

Los ministros, ministras y los secretarios de Agricultura de las Américas llevaron a cabo su III Reunión Hemisférica, con la participación de 31 países.

La reunión permitió compartir los avances de políticas, planes y acciones de contención ante los efectos del COVID-19 en las Américas, además de iniciativas para la recuperación con transformación de los sistemas agroalimentarios.

Los tres amigos: jóvenes trabajando juntos por el futuro del país

Iniciativas de inclusión productiva de jóvenes en el municipio de San José, La Paz.  

Al fondo del largo mega túnel blanco, entre hileras de plantas de chile morrón, Dennis García recoge los remanentes del ultimo cultivo.  

 Los examina lentamente y con la rigurosidad de un experto pues, a pesar de su corta edad, Dennis tiene ya mucha experiencia cultivando las tierras de la comunidad de El Guayabal, municipio de San José, La Paz.