El Proyecto Caribe Circular, ha implementado diversas acciones para prevenir que los residuos plásticos lleguen a los mares de Centroamérica y el Caribe.
Un hotel de México, reconoce la importancia de reducir el uso de productos de plástico. Con el respaldo del proyecto Caribe Circular ha implementado la Guía Menos Plástico.
Países de las Américas exhibieron el extraordinario potencial de su producción de biocombustibles para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y contribuir a los objetivos globales para mitigar los daños a la naturaleza.
En el marco del programa de InspiraPaz, junto con USAID Colombia y las comunidades de diferentes departamentos del país, se desarrolla el “Estudio de aprendizaje sobre la relación entre la degradación medioambiental, cambio climático y derechos humanos”
SICA realiza un taller para promover la disposición adecuada, usos alternativos y gestión sostenible del sargazo, el alga marina presente en las costas del Mar Caribe, que puede ser perjudicial para el ambiente sin un buen manejo.
Agricultores de los diversos valles de la región de Piura (zona norte de Perú), consideran insuficiente el monto del Seguro Agrícola Catastrófico, anunciado por el gobierno, frente a los daños producidos por la sequía.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica ejecutan acciones para fortalecer el manejo sostenible de la tierra en Ecuador.
El Estado mexicano, Quintana Roo demuestra que un crecimiento económico respetuoso con el medio ambiente es posible y necesario para garantizar un futuro más sostenible para las próximas generaciones.