Un grupo de productores del Comité Yerbatero y de la La Agricultura concretó con éxito la venta de 10.640 kilogramos de maíz locro. Esto fue posible gracias al trabajo coordinado.
La importancia del cultivo de maíz para silaje en nuestros sistemas productivos es fundamental para la dieta animal, por ello, especialistas del INTA, analizaron el impacto de dos estrategias de manejo pre y posefecto de las condiciones climáticas en maíces afectados por achaparramiento durante la campaña 2023/24.
Los paquetes tecnológicos, entregados, incluyen insumos y materiales que permitirán a los productores ecuatorianos, optimizar sus procesos agrícolas, obteniendo productos de mayor calidad, lo que se traduce en una mayor competitividad en el mercado.
Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador, entregó 90 paquetes tecnológicos subvencionados a pequeños y medianos productores maiceros de Loja - Ecuador, destinados a optimizar el rendimiento de los cultivos y mejorar la productividad de las familias campesinas.
En regiones semiáridas, donde el agua es un recurso limitado, la fecha y densidad de siembra juegan un papel clave en la eficiencia en el uso del agua y el rendimiento en grano del maíz.
El monitoreo de la chicharrita es una herramienta complementaria para guiar las decisiones de manejo en la región maicera. Especialistas del INTA proponen diversas fechas de siembra, según cada zona productiva y el destino del grano