La agricultura sostiene la seguridad alimentaria y el desarrollo económico, pero enfrenta retos por su alta demanda de agua y vulnerabilidad climática.
Del 1 al 3 de septiembre, Argentina fue sede por primera vez de la Cumbre Internacional de Maquinaria Agrícola, donde expertos de más de 20 países debatieron sobre sostenibilidad, mecanización y seguridad alimentaria.
La agricultura urbana gana terreno en Nueva York, donde azoteas y fachadas se transforman en huertas verticales y granjas tecnológicas que buscan producir alimentos localmente y generar empleo
el proyecto BBioNets, financiado por Horizonte Europa, conecta a seis países para acelerar la adopción de tecnologías de base biológica, impulsar prácticas agrícolas.
Erick Díaz Cervantes lidera un proyecto innovador para detectar pesticidas tóxicos en cultivos mediante biosensores de fibra óptica. La iniciativa recibió apoyo de 1 millón de pesos de Secihti.
Una proyección agroclimática en Argentina analiza cómo las lluvias extremas afectan las cosechas de trigo, maíz y soja, planteando nuevos desafíos para los productores.
En Coquimbo, 53 agricultores familiares recibieron maquinaria e insumos a través de INDAP para modernizar sus procesos productivos, mejorando su eficiencia y calidad de vida.
La agricultura en México impulsa soberanía alimentaria, tecnología y sostenibilidad con modelos regenerativos, alianzas estratégicas y capacitación para pequeños productores en prácticas responsables.
La agricultura 4.0 usa IA, sensores e IoT para optimizar cultivos, reducir impactos ambientales y mejorar la eficiencia alimentaria global, clave ante el crecimiento poblacional y el cambio climático.