UPA presentó propuestas para una Ley de Agricultura Familiar que reconozca y apoye este modelo sostenible, clave para el medio rural, con enfoque social, económico y territorial.
La agricultura en México impulsa soberanía alimentaria, tecnología y sostenibilidad con modelos regenerativos, alianzas estratégicas y capacitación para pequeños productores en prácticas responsables.
La agricultura 4.0 usa IA, sensores e IoT para optimizar cultivos, reducir impactos ambientales y mejorar la eficiencia alimentaria global, clave ante el crecimiento poblacional y el cambio climático.
El programa TAS apoyó a 66 agricultores en prácticas agroecológicas, mejorando suelos, riego y cultivos. Se consolidó un modelo técnico-formativo con impacto en sostenibilidad rural.
INDERT destaca la titulación de tierras como clave para mejorar la vida rural en Paraguay, promoviendo seguridad alimentaria, inversión y sistemas agroalimentarios sostenibles.
ONAC impulsa prácticas sostenibles en Paraguay, protegiendo la tierra, el agua y los bosques, y defendiendo los derechos campesinos para lograr seguridad alimentaria y respeto ambiental.
Ecuador lanza su primera política agropecuaria para jóvenes, con apoyo de la FAO, promoviendo sostenibilidad, inclusión y tecnología en el sector rural a través de programas de capacitación.
La agricultura familiar en España representa cerca del 80% de explotaciones. Enfrenta retos como el envejecimiento y busca fortalecer el relevo generacional y la sostenibilidad con nueva ley.
En Córdoba, agricultores y expertos debaten sobre la digitalización del regadío como clave para una agricultura sostenible. Se presentan sensores y tecnologías del proyecto Smart Green Water.