La Amazonía, con 85,4 % de explotaciones familiares, fue eje de debate global en Manaos sobre seguridad alimentaria, clima y sostenibilidad, impulsando una hoja de ruta regional hacia la COP30.
La iniciativa Comunidades activas y paisajes resilientes a incendios forestales y cambio climático promueve un modelo multifuncional. Con actividades como la agricultura extensiva y la apicultura
La Semana de la Amazonía reunió a gobiernos, organizaciones internacionales, academia y comunidades indígenas y campesinas para debatir sobre desarrollo rural sostenible y sistemas agroalimentarios.
La crisis hídrica que atraviesa la Región de Valparaíso ha puesto al agro frente a un cambio profundo, donde la eficiencia en el uso del agua y la regeneración de suelos asegura la sostenibilidad.
Los países amazónicos, a través de la Declaración de Belém, ratificaron su compromiso con la cooperación regional y el protagonismo de los pueblos indígenas.
Organizaciones agrícolas europeas advirtieron que la propuesta de la Comisión Europea para aprobar el acuerdo comercial con Mercosur mantiene riesgos para la sostenibilidad y la competencia justa.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca lanzó el "Mapa de Cultivos", una herramienta digital interactiva que permite conocer con precisión la producción agrícola de Argentina.
Cada 3 de septiembre, Perú celebra el Día Nacional del Tarwi, un superalimento andino ancestral con alto valor nutricional y cultural, cuya producción sostiene a más de 30 000 familias.
el proyecto BBioNets, financiado por Horizonte Europa, conecta a seis países para acelerar la adopción de tecnologías de base biológica, impulsar prácticas agrícolas.